recetas
UTFSM | 2015

Dr. Carlos Valenzuela analiz� en la USM la �tica cient�fica

Experto present� a la comunidad una perspectiva desde la �tica cient�fica sobre el actual Proyecto de Ley de despenalizaci�n de la interrupci�n del embarazo.

Dr. Carlos Valenzuela analizó en la USM la ética científica
Comunicado de prensa

Dr. Carlos Valenzuela analiz� en la USM la �tica cient�fica

Invitado por el Departamento de Estudios Human�sticos (DEH) de la Universidad Santa Mar�a, el Dr. Carlos Valenzuela Yuraidini, M�dico Cirujano y Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, expuso en Casa Central la conferencia �Matar o dejar vivir: ese es el dilema�.

Especialista en Gen�tica, Doctor en Ciencias Menci�n en Gen�tica UCh y Posdoctorado en el Centro de Estudios de Biolog�a Prenatal en Par�s (Francia), el Dr. Valenzuela tambi�n es Miembro del Departamento de �tica del Colegio M�dico, del Directorio de la Sociedad Chilena de Bio�tica y de la Comisi�n de �tica de la Facultad de Medicina de la UCh.

Desde su experticia en �tica, el profesor expuso sobre la despenalizaci�n de la interrupci�n del embarazo en tres causales �violaci�n, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la madre� cuyo Proyecto de Ley fue firmado por la Presidenta Bachelet a finales de enero de 2015. El tema fue abordado por Valenzuela desde la �tica cient�fica, con la que �se obtienen posiciones bastante m�s distintas a las que tienen la filosof�a moral, la �tica corriente o la �tica m�dica�.

Sobre el proyecto de despenalizaci�n, plante� la existencia de actores fundamentales que deben ser tomados en cuenta, que son la madre, el padre, el feto y el equipo obst�trico que realizar�a el procedimiento. �El proyecto de despenalizaci�n no toma en cuenta a los m�dicos obstetra, sino que toma en cuenta un m�dico general, y eso es una gran deficiencia�, dijo el especialista invitado.

Educaci�n en �tica

Para el Dr. Valenzuela, poder reflexionar y analizar este tipo de temas val�ricos como el aborto es de suma importancia no solo para profesionales de la salud o de �reas directamente relacionadas con el proyecto de despenalizaci�n, sino como una instancia de recordar la importancia de la �tica profesional.

�Al igual que todas las profesiones, la Ingenier�a tambi�n tiene que trabajar con �tica�, dijo el especialista, ya que debido a su rol en el desarrollo del pa�s, esto �no solo es importante para los ingenieros, sino para todos los ciudadanos de Chile�.

De acuerdo con el Dr. Valenzuela, su discurso es promover este tipo de reflexiones en los estudiantes ya que el pa�s �est� viviendo una oscuridad total en educaci�n c�vica. Es muy importante que los universitarios oigan este tipo de planteamientos, que tengan educaci�n c�vica y entiendan lo que es la �tica, en este caso, respecto al aborto�, declar� el m�dico.

�Una Universidad es esto, la discusi�n profunda del quehacer humano profesional en un pa�s�, manifest� el Dr. Valenzuela sobre este tipo de actividades, cuyo objetivo final es �formar profesionales que tengan una visi�n cr�tica desde el punto de vista de la �tica, de la intelectualidad y la est�tica del ejercicio de su profesi�n�.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 12/05/2015


Este sitio usa im�genes de Depositphotos