recetas
UTFSM | 2009

Docente USM: c�mo mantener la seguridad automotriz en viajes por Seman

Control de frenos, direcci�n y sistema de suspensi�n son s�lo algunas de las revisiones que el especialista de la Universidad Santa Mar�a y Jefe de Carrera de Mec�nica Automotriz de la Sede Vi�a del Mar, Mario Gonz�lez, recomienda realizar antes de partir de viaje en el feriado santo.

Docente USM: cómo mantener la seguridad automotriz en viajes por Seman
Comunicado de prensa

Docente USM: c�mo mantener la seguridad automotriz en viajes por Seman

Accidentes, choques, frenos cortados, motores fundidos y m�s de un neum�tico pinchado son problemas frecuentes para los automovilistas a la hora de viajar. Y como nadie quiere amargarse las �vacaciones� de Semana Santa, es indispensable seguir a cabalidad los consejos de los especialistas para no pasar un mal rato en los d�as festivos venideros.

Mario Gonz�lez, Jefe de la Carrera de Mec�nica Automotriz de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, Sede Vi�a del Mar, entrega una serie de recomendaciones b�sicas a considerar antes de dar inicio a un viaje en autom�vil.

�Antes

de salir de vacaciones es fundamental que un especialista realice una exhaustiva revisi�n del veh�culo; se deben controlar los frenos (incluso el de mano), la direcci�n y el sistema de suspensi�n, amortiguaci�n y los sistemas el�ctricos en general, que son partes vitales en lo que respecta a seguridad e indispensables a la hora de prevenir accidentes�, explica el especialista.

Adem�s, es muy importante asegurar una mayor vida �til para el motor, realizando los controles pertinentes y en el tiempo estipulado. �Siempre es conveniente realizar un afinado completo del motor y sus sistemas accesorios, como el de arranque, generaci�n, encendido, combustible y refrigeraci�n, para que el motor trabaje a temperatura adecuada, aproximadamente a 83�C. Tambi�n se debe chequear la fecha del �ltimo cambio de aceite y de filtros; lo usual es renovarlo de acuerdo a la indicaci�n del fabricante (cada 5 mil, 7 mil kil�metros u otros)�.

Pero eso no es todo. El experto asegura que la medici�n de los gases de

escape, la firmeza del tren delantero, verificar el buen estado de los neum�ticos, la direcci�n y la suspensi�n del veh�culo, la alineaci�n de las ruedas, el funcionamiento de las luces y el estado del limpia parabrisas son factores que no se pueden obviar, ya que el no tenerlos en buen estado puede provocar un peligro inminente.

�Tambi�n deben cerciorarse de que los cinturones de seguridad funcionen correctamente, como as� tambi�n recordar llevar la llave de cruz, balizas, extintor, tri�ngulos y cables para acoplamiento de bater�as�, agreg� Gonz�lez.

Ahorro de combustible

Otro punto a considerar para un mejor rendimiento del veh�culo es conducir a la velocidad de m�xima econom�a, lo cual debe ir acompa�ado del correcto inflado de neum�ticos, balanceo de los mismos y de un alineamiento de las ruedas del autom�vil. �Por ejemplo, para una marcha en cuarta velocidad, es recomendable manejar alrededor de los 90 km/hr, y para el caso de un quinta velocidad, �sta debe bordear los 110 km/hr,

economizando de esta manera la mayor cantidad de combustible posible�.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 09/04/2009


Este sitio usa im�genes de Depositphotos