recetas
UTFSM | 2010

Experto detalla los choques de n�cleos de plomo en el LHC

Claudio Dib, acad�mico del Departamento de F�sica de la Universidad Santa Mar�a, dice que este tipo de colisiones reproducen el estado que habr�a tenido la materia en la primera millon�sima de segundo

Experto detalla los choques de núcleos de plomo en el LHC
Comunicado de prensa

Experto detalla los choques de n�cleos de plomo en el LHC

La m�quina conocida mundialmente como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) est� llevando a cabo un nuevo tipo de experimento. El LHC es un gigantesco acelerador de part�culas subat�micas en forma de anillo circular de unos 27 kil�metros de per�metro, ubicado en las dependencias del laboratorio CERN, Suiza, a unos 100 metros bajo tierra.

Claudio Dib, acad�mico del Departamento de F�sica de la Universidad Santa Mar�a y uno de los promotores de la participaci�n chilena en el LHC, explica que �hasta hace poco se hab�an realizado s�lo colisiones de protones, las que sirven para descubrir nuevas part�culas. Ahora en cambio se est�n haciendo chocar n�cleos de plomo entre s�; estas son

colisiones de muchos protones contra muchos protones de una sola vez. Con estos choques se podr�a producir un estado de la materia que no se conoce todav�a, llamado Plasma de Quarks y Gluones, una especie de sopa muy caliente que est� compuesta por las part�culas m�s elementales�.

�A temperaturas muy altas, la materia no estar�a formada por �tomos, o ni siquiera por protones y neutrones, sino por un plasma de part�culas elementales. Eso es lo que debiese haber ocurrido al principio de los tiempos, es decir, las primeras millon�simas de segundos luego del Big-Bang�, agrega.

Dib aclara que �en cada uno de estos choques de n�cleos de plomo se podr�a reproducir, durante un tiempo muy breve, ese plasma, pero para obtener datos significativos se deben realizar muchos millones de choques, de modo que lo que ahora se debe hacer es aumentar la luminosidad, que es la cantidad de choques por segundo. Un logro importante fue que se consigui� cambiar la m�quina desde el modo de protones al de n�cleos en

s�lo un par de d�as, lo cual demuestra el excelente funcionamiento y manejo de la m�quina, aspecto que es motivo de mucho orgullo para los experimentadores�.

El acad�mico dice que en el Gran Colisionador de Hadrones �existen varios detectores. El ATLAS, en el que participa el grupo chileno, y el CMS, son gen�ricos y sirven para descubrir cualquier part�cula nueva en las colisiones de protones. Hay otro de nombre ALICE, el cual est� dise�ado especialmente para estudiar las colisiones de n�cleos de plomo. Sin embargo, ATLAS y CMS tambi�n pueden descubrir cosas nuevas en este tipo de colisiones�.

Los grandes beneficios que saldr�an de las colisiones

El experto de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a afirma que todos los experimentos que se realizan en el Gran Colisionador de Hadrones sirven b�sicamente para entender la materia a nivel m�s fundamental. Pero adem�s, de los avances en tecnolog�a que exigen estos experimentos pueden derivar importantes aplicaciones para mejorar la vida

de las personas, como ha sido hasta ahora la tecnolog�a de scanners y otros tantos equipos de im�genes usados en medicina.�


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 10/11/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos