recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2014

Desafíos en Salud Ocupacional fueron analizados por expertos del área

Jefe de Área de Electricidad de la Universidad Santa María, Sede Concepción, Ricardo Pastenes, presentó el tema “Rol de la academia y su impacto en la equidad, salud y calidad de vida de los trabajadores” en Coloquio de Salud Ocupacional 2014.

Desafíos en Salud Ocupacional fueron analizados por expertos del área
Comunicado de prensa

Desafíos en Salud Ocupacional fueron analizados por expertos del área

¿Cómo se puede mejorar el sistema de salud y seguridad laboral para lograr una mejor calidad de vida de trabajadores y trabajadoras? Responder esta interrogante fue el desafío del “Coloquio de Salud Ocupacional 2014: Desafíos de la Salud Pública para la protección de la salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, en el contexto actual”, organizado por el Departamento de Salud Ocupacional de la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción (Dipol) del Ministerio de Salud y la Secretaría Regional Ministerial del ramo de la región del Biobío.

La actividad tuvo por objetivo definir líneas de trabajo en diversos ámbitos, identificadas por ambas entidades, y validarlos por trabajadores y empleadores, en un marco de diálogo tripartito, que permita contar con insumos para el desarrollo de una política de salud, seguridad y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras.

Durante la jornada, el Jefe de Área de Electricidad de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, Ricardo Pastenes, presentó el tema “Rol de la academia y su impacto en la equidad, salud y calidad de vida de los trabajadores”, ante una audiencia compuesta en su mayoría por dirigentes sindicales, de organizaciones no gubernamentales, comités paritarios, y sociedades gremiales y científicas dedicadas a la salud del trabajo.

En su ponencia, el docente afirmó que el rol social de la academia debe enfocarse en tres áreas: docencia, extensión e investigación. “Es justamente en esta última donde se presenta el desafío de crear conocimiento aplicado en salud ocupacional, para aportar a la validación y sistematización de la información en la región, generando redes de masa crítica y accesibilidad a los datos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras”, indicó.

Tras la presentación del docente, se presentó el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) con el tema “Aspectos de género y su impacto en la salud del trabajo y en la prevención” y Flacso Chile, a cargo del Programa Trabajo, Empleo, Equidad y Salud Universidad de Chile, que dictó la charla “Trabajo informal, desprotección y desigualdad en el sistema de salud del trabajo en Chile”, para luego desarrollar cuatro talleres, en los que participaron docentes de las carreras de Prevención de Riesgos de la USM Sede Concepción.

“En la mesa “Aporte de la investigación en la salud y calidad de vida en el trabajo”, tuvimos la oportunidad de escuchar las opiniones de los trabajadores portuarios, de la salud y de educación, entre otras áreas. Todos ellos coinciden en la necesidad de actualizar los estudios existentes en la zona y generar nuevas investigaciones en aquellos sectores y rubros que hasta la fecha no han sido analizados, y es ahí donde la Universidad debe aportar a través del quehacer de sus docentes” explicó Pastenes.

Para el docente, una manera de responder al desafío de la investigación aplicada es a través de un observatorio en seguridad y salud ocupacional, proyecto que ya fue presentado como Plan de Desarrollo por el Área de Electricidad. “La USM tiene un rol social preponderante y eso, sumado a que lleva 40 años formando profesionales en prevención de riesgos, nos impone la tarea de aportar a la construcción del conocimiento aplicado a nuestra realidad regional en cuanto a salud de los trabajadores se refiere. Un desafío que no termina solamente con la construcción de ese conocimiento, sino que buscar los mecanismos para transferirlo a los grupos de interés, como lo son los trabajadores de la región, mutuales, organismos fiscalizadores, etc. Además, a través de este proyecto, se busca estar atento a los avances tecnológicos que permitan mejorar las condiciones laborales en las empresas de la región”, indicó.

Julia Medel, Socióloga del Centro de Estudios de la Mujer, quien presentó los estudios de género existente en esta materia en Chile, destacó el rol investigador de la academia, “porque tiene que buscar un conocimiento científico sistémico; es decir, en que no basta con una disciplina para abordar un problema de investigación, muchas veces tienen que formular proyectos multidisciplinarios, en que múltiples disciplinas abordan un tema complejo; pero también transdisciplinaria, ya que en los proyectos de investigación lo ideal es que participen las comunidades afectadas, que en este tema son los trabajadores organizados, pero también los que hacen las políticas públicas y las empresas”. En ese sentido, agregó la experta, la universidad cumple un rol unificador, generando el diálogo entre los involucrados.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 18/11/2014


Este sitio usa imágenes de Depositphotos