recetas
UTFSM | 2010

C�mo evitar un mal rato en un microb�s a causa de un desperfecto

Experto en mec�nica automotriz de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, Sede Vi�a del Mar, analiz� las causas y entreg� algunas recomendaciones para evitar siniestros como los que afectaron a d

Cómo evitar un mal rato en un microbús  a causa de un desperfecto
Comunicado de prensa

C�mo evitar un mal rato en un microb�s a causa de un desperfecto

Si bien el incendio de un microb�s ocurrido la semana pasada en Avenida Espa�a, despert� la inquietud del gremio del transporte, un segundo accidente, registrado esta ma�ana en la misma v�a, hizo que �sta aumentara, por lo poco usual del fen�meno.

Estos accidentes, seg�n explica el profesor Walter Adrian, experto en Mec�nica Automotriz de la Universidad Santa Mar�a, Sede Vi�a del Mar, �se deben a una serie de factores, entre los cuales el m�s importante es el mal mantenimiento de las m�quinas, o bien, la ausencia de �ste, en el cual es esencial que sea efectuado por un experto calificado por el representante de la marca�.

�Por lo general se trata de incendios de

naturaleza el�ctrica, por dispositivos o accesorios mal conectados, debido a la intervenci�n de no expertos en el tema, que no conocen las capacidades del sistema el�ctrico, pues al instalar accesorios, ya sea de luces o equipos de fantas�a, se altera el sistema el�ctrico limitando su capacidad�, agrega.

Otras de las causas que menciona el experto es el alza de temperaturas, as� como la mala instalaci�n del sistema de flujo de combustibles o del sistema hidr�ulico, lo que permite la fuga de l�quidos de estos sistemas, que son altamente inflamables si caen en zona caliente. Ahora, el hecho de que hoy los buses se quemen por completo, se debe a que las carrocer�as, en su mayor�a son de fibra, que es un material que combustiona con mucha facilidad.

Uno de los procedimientos clave para la prevenci�n de estos accidentes, que se�ala el docente, es el mantenimiento adecuado y peri�dico de los buses, que se rige por una pauta que pasa por la revisi�n del sistema de frenos, el sistema hidr�ulico, la

direcci�n, la suspensi�n y la estabilidad de la m�quina. Por lo mismo, el experto enfatiza en la importancia de que �ste sea realizado por un experto calificado en el tema, as� como una fiscalizaci�n constante del procedimiento por parte de alguna entidad de gobierno, ya que hoy en d�a cada empresa es responsable de la mantenci�n.

Si bien los a�os permitidos de circulaci�n para cada m�quina, seg�n el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, son veinte, el experto indica que �ste no deber�a superar los diez a�os, ya que los buses de locomoci�n colectiva son m�quinas expuestas a alto desgaste.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 31/08/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos