recetas
UTFSM | 2009

Cisgenia: la alternativa transgénica

Para el Investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dr. Hugo Peña-Cortés, es de suma importancia intensificar el desarrollo de esta tecnología que no interviene al genoma de un organismo con genes externos.

Cisgenia: la alternativa transgénica
Comunicado de prensa

Cisgenia: la alternativa transgénica

Básicamente, lo que hace la Transgenia es introducir genes de interés comercial (hasta ahora especialmente de bacterias o de hongos) a un organismo para desarrollar un mejoramiento genético, alterando su estructura genética original (genoma).

El peligro potencial en años anteriores nació porque se usaban genes marcadores de antibióticos para poder hacer la selección y seguir al gen, siendo el riesgo que dichos genes introducidos pudiesen traspasarse al humano y éste creara resistencias contra dicho antibiótico, desarrollando enfermedades intratables o alterando los cultivos. Además, se introducían genes de bacterias, hongos o de otros organismos, pero

ahora no. La tecnología ha cambiado.

Cisgenia v/s Transgenia

A través de un sistema tecnológico similar, pero con genes propios, es como nace la Cisgenia, una tecnología nueva que utiliza el sistema génico de un organismo para mejorarlo y así proporcionar una nueva alternativa para producir plantas resistentes a enfermedades, a condiciones de estrés hídrico, a la radiación solar o con mayores propiedades vitamínicas.

“La Cisgenia es un concepto nuevo que nace simplemente por la mayor cantidad de conocimiento que se ha ido generando, sobre todo relacionado a los genes que conforman un organismo. En este sentido ha sido muy importante la contribución del trabajo en relación al genoma humano, donde uno de los principales objetivos es el uso de los genes propios para poder realizar terapias génicas que permitan el tratamiento de enfermedades específicas. Por otro lado, el mejoramiento de las tecnologías que se han hecho en los últimos 10 años, en relación a los sistemas para la introducción

de genes en un genoma de un organismo, también han permitido el desarrollo de esta nueva tendencia. A través de esta técnica se logra algo similar a la Transgenia, y todo lo que antes significaba hacer una planta transgénica con secuencias de otros organismos, hoy en día se puede hacer con los genes del mismo organismo”, afirma el Investigador del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay L.”, de la Universidad Santa María, Hugo Peña-Cortés.

Según el especialista, si Chile se está proyectando como una posible potencia mundial alimentaria, es de suma importancia desarrollar este tipo de tecnología, la cual permite obtener nuevas especies -sobre todo frutales- en un plazo de 5 a 8 años. De hecho, Estados Unidos está trabajando en este campo y posee plantas de este tipo en diferentes cultivares, las cuales podrían salir al mercado dentro de pocos años.

“Nadie puede decir que de aquí a 5 años efectivamente se acepten los transgénicos en forma general, pero en la actualidad hay mercados que sí

los están aceptando y están abiertos al consumo de organismos mejorados genéticamente a través de Trasgenia, y seguramente estarán más abiertos a consumir productos obtenidos por Cisgenia. Chile tiene que estar trabajando en ese ámbito y con algunos de sus productos orientados a estos mercados, de manera de seguir siendo competitivos y si se presenta la oportunidad en nuevos mercados, pueda salir oportunamente con sus productos. De ser así, la Cisgenia será una alternativa y de seguro muy utilizada, porque usa genes del propio organismo y permite obtener nuevas especies en muy corto plazo; no como la tecnología actual de mejoramiento tradicional de cruces, que demora entre 20 y 30 años”, señala Hugo Peña-Cortés.

USM y su participación en programas de mejoramiento de la calidad de uva de mesa

Hoy en día Chile es uno de los grandes exportadores de uva de mesa a nivel mundial. A pesar del éxito de nuestro país en los mercados internacionales, este cultivo sufre de enfermedades causadas por

patógenos vegetales, especialmente por un hongo llamado Botrytis que la puede afectar durante el crecimiento o en la poscosecha, causando fuertes pérdidas económicas a los productores y exportadores nacionales.

La Universidad Santa María, a través del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt”, junto a otras instituciones como el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) y el sector empresarial, se encuentra trabajando desde hace un par de años -a través del programa Genoma Chile- en un proyecto orientado a obtener plantas de vid que puedan defenderse del ataque de este hongo, y una de las estrategias a utilizar es el empleo de esta nueva tecnología asociada a Cisgenia.

“En el Centro de Biotecnología estamos trabajando para saber cuáles son los mecanismos moleculares y sobre todo los genes del cultivar de vid involucrados en la respuesta defensiva del vegetal contra el ataque de patógenos para aislarlos y luego utilizarlos para generar plantas que puedan defenderse mejor de las

enfermedades causadas por estos patógenos. Para ello, primero tenemos que generar el conocimiento sobre los mecanismos de defensa que tiene la planta, de tal manera de poder reducir la incidencia de enfermedades en ella”, sostiene Peña-Cortés.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 06/05/2009


Este sitio usa imágenes de Depositphotos