recetas
UTFSM | 2009

Acad�mico USM publica libro sobre Confiabilidad Operacional en instala

Profesor del Departamento de Industrias, Adolfo Arata, acaba de publicar un nuevo texto cuyo enfoque conjuga la teor�a y la aplicaci�n.

Académico USM publica libro sobre Confiabilidad Operacional en instala
Comunicado de prensa

Acad�mico USM publica libro sobre Confiabilidad Operacional en instala

Recientemente se ha publicado el libro �Ingenier�a y Gesti�n de la Confiabilidad Operacional en Plantas Industriales� del profesor del Departamento de Industrias de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, Adolfo Arata. Con este nuevo texto, el autor suma 12 libros publicados tanto en Chile como en el extranjero, los que han abordado las �reas relacionadas con la Organizaci�n, la Gesti�n de Activos, la Confiabilidad Operacional, los Sistemas Productivos, la Gesti�n Universitaria y la Energ�a Solar.

Este libro, al igual que el de �Organizaci�n Liviana y Gesti�n Participativa� y el �Manual de Gesti�n y Mantenimiento de Activos�, adem�s de su valor para los profesionales que se desarrollan en la actividad empresarial, ser� un

apoyo para programa del Mag�ster en Gesti�n de Activos (MAM), que ya se encuentra en su quinta versi�n, como tambi�n para la actividad de pregrado en el �rea de la Ingenier�a de Plantas, que desarrolla esta unidad acad�mica. En este nuevo texto colaboraron Alessio Arata, Fredy Kristjanpoller y Ra�l Stegmaier. Adem�s como prologuistas participaron expertos nacionales y extranjeros, quienes se desempe�an como ejecutivos en grandes e importantes empresas transnacionales.

De acuerdo al prologuista Luciano Furlanetto, de la Asociaci�n Italiana del Mantenimiento, establece sobre el libro que �una fuerte integraci�n entre el proyecto y la gesti�n asegura una concepci�n gen�tica adecuada del mantenimiento y el camino del desarrollo. Sin embargo, todo esto es in�til si no se act�a en direcci�n de un fuerte crecimiento formativo y de certificaci�n de todas las personas de la organizaci�n. El mantenimiento desde siempre ha sido un problema asociado m�s a las personas que a las tecnolog�as. Con una visi�n

transversal e integrada, la publicaci�n puede contribuir a desarrollar una dimensi�n cient�fica del mantenimiento funcional, una gesti�n industrial y un enfoque que abrace los sistemas, las redes, las ciudades y, en general, el ambiente natural�.

Por su parte, Jorge Alejandro Jacobsen de Terinum-Siderar, Argentina, comenta que �este libro no es uno m�s de la amplia gama disponible en la literatura actual sobre este tema; por una parte aborda de manera rigurosa y conceptual el problema estad�stico y matem�tico y, por otra logra el drill down necesario hacia aplicaciones en casos reales de la Industria desplegando resultados y conclusiones contundentes. De lectura amena, abarca de manera integral la problem�tica Industrial desde la �ptica de la confiabilidad, introduce al lector novel en los criterios y fundamentos del Risk-based Management�

Horacio Bergero, ejecutivo de Tenaris-Siderca, de Argentina, establece en su pr�logo que �este libro afronta no s�lo el tema puro de la Ingenier�a de

Mantenimiento y presenta el R-MES como instrumento efectivo para su desarrollo, sino adem�s otros relacionados a la organizaci�n, estructura, costos, estrategias de mantenimiento, log�sticos, etc. Lo recomiendo a los estudiantes universitarios y a los Managers industriales y responsables de mantenimiento�.

El Ejecutivo de Codelco-Chile, Santiago N��ez, en su pr�logo comenta que �el texto es un aporte te�rico y pr�ctico de una materia que se caracteriza por su complejidad y amplitud. Adem�s, presenta la plataforma R-MES que he tenido la oportunidad de utilizar, permiti�ndome identificarla como una herramienta poderosa ya que permite de manera simple y amigable desarrollar este tipo de estudios que se caracterizan por su dificultad, Este libro es el reflejo del autor, qui�n se ha caracterizado por su contribuci�n te�rica a trav�s de su desarrollo acad�mico fuertemente vinculado con la realidad empresarial, producto de su larga trayectoria como consultor de grandes empresas a nivel internacional. Es una

excelente fuente de consulta para Ingenieros de proyectos de inversi�n y para mantenedores�.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 07/07/2009


Este sitio usa im�genes de Depositphotos