recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2014

Acad�mico USM entrega sus pron�sticos frente al nuevo lanzamiento de Apple

Todo apunta a que la compa��a presentar� ma�ana en sociedad el iPhone 6, adem�s del esperado iWatch. �La principal novedad que podr�a anunciarse? Un sistema de pago a trav�s del tel�fono capaz de romper tantos esquemas como lo hizo iTunes en su momento.

Académico USM entrega sus pronósticos frente al nuevo lanzamiento de Apple
Comunicado de prensa

Acad�mico USM entrega sus pron�sticos frente al nuevo lanzamiento de Apple

Cuando hace unas semanas Apple hizo el escueto anuncio de que el 9 de septiembre tendr�a novedades que contar, de inmediato empezaron las especulaciones. No obstante, a un d�a de la esperada fecha, muchos dan por sentado que la compa��a impulsada por el fallecido Steve Jobs no har� otra cosa que lanzar la nueva versi�n de su producto estrella: el iPhone 6.

Los entendidos en el negocio tambi�n comentan que, junto con la actualizaci�n del smartphone, presentar�n al mundo iWatch, el reloj inteligente que vendr�a a sumarse a las apuestas similares de empresas como Motorola y Samsung.

El acad�mico Werner Creixell, profesor de la carrera de Ingenier�a Civil Telem�tica del Departamento de Electr�nica de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, pronostica que de ser ciertos los comentarios, la principal novedad que Apple tendr�a entre manos, m�s que el hardware de sus nuevos productos, deber�a ser el modelo de negocios que podr�a aportar.

�Aspectos como la mejor�a de la pantalla, la bater�a y la capacidad de procesamiento no ser�an para sorprenderse, porque es lo l�gico y es lo m�nimo en una actualizaci�n de este tipo�, destaca, agregando que el iPhone 6, sin traer cambios revolucionarios en cuanto a tecnolog�a, s� podr�a dar a conocer una apuesta interesante gracias a la inclusi�n de Near Field Communication (NFC), pues Apple estar�a ya trabajando con American Express y Mastercard en una aplicaci�n de pago que utiliza el tel�fono m�vil.

NFC es una tecnolog�a de comunicaci�n inal�mbrica que, de forma similar al Bluetooth, permite intercambiar datos entre dispositivos, pero requiere de una cercan�a mucho menor, de apenas unos cent�metros. Esto agilizar�a la operaci�n, ya que no usa passwords y solo requiere acercar el celular al lector de pago.

�No es algo rupturista, porque los dispositivos de alta gama de Android ya lo tienen incorporado�, aclara el acad�mico. �Pero lo interesante es que esto, en alianza con bancos y empresas podr�a generar un nuevo modo de pagar, generando transacciones mucho m�s r�pidas; habr�a menos filas, por ejemplo, porque NFC acelera la transacci�n de forma significativa�.

Werner Creixell explica que hay iniciativas que proponen, hasta cierto monto de dinero, o n�mero de compras en el d�a, no solicitar PIN al usuario. Las empresas, a su vez, se ahorrar�an gastos en papel y hardware, siendo necesario solo un lector. �Ser�a atractivo para ambos lados�, asevera.

Hasta ahora, Apple solo contaba con Bluetooth LE, que permit�a ahorro energ�tico, �una tecnolog�a muy buena para muchas cosas, pero que al demandar poca cercan�a f�sica, es menos ventajosa que NFC, que no requiere una intervenci�n tan activa del usuario�.

Tal como sucedi� con iTunes hace algunos a�os, cuando Apple reformul� el negocio de la descarga de m�sica legal, esta nueva y esperada inclusi�n en el nuevo iPhone podr�a generar revuelo por su servicio asociado. �Es m�s importante incluso que el hardware, porque involucra los contratos y el modelo de negocios, de clientes y empresas, involucrando a bancos, fabricantes y compa��as telef�nicas�, recalca. �Es algo que Apple ha hecho siempre extraordinariamente bien; antes de iTunes, era impensado que actores grandes de distintos rubros se sentaran a conversar la posibilidad de hacer algo asociados, dejando de lado las reticencias. Apple, en ese sentido, podr�a volver a mostrar el camino de algo que todos saben que tarde o temprano va a pasar�.

El reloj del siglo XXI

Las conjeturas especializadas hablan de otro anuncio: el esperado iWatch, la respuesta de Apple a dispositivos similares de compa��as como Samsung, Motorola y LG.

Se trata de un reloj inteligente que, seg�n Werner Creixell, deber�a incluir instrucciones por voz, continuando con el eficiente funcionamiento de Siri. �Sony ya present� hace poco una pulsera con activity tracker (cuenta pasos) que ocupa las �rdenes por voz, incluyendo llamadas�, advierte. �Por ende, si Apple se ha caracterizado por su dise�o estilizado y el apuntar a un p�blico de elite, no pueden quedar atr�s en otro de sus triunfos: la usabilidad. La tecnolog�a del iPhone exist�a antes de que saliera el primero al mercado; el plus fue cambiar la experiencia del usuario�.

Por lo mismo, iWatch tambi�n deber�a apuntar a la comodidad de los clientes, logrando que tal como el mundo se acostumbr� a las pantallas t�ctiles, el reloj pueda realizar acciones a trav�s de movimientos determinados del brazo del usuario, muy intuitivos. Y al ser un dispositivo que cabe en el grupo de los llamados wearable devices �tecnolog�a que se lleva casi como ropa en el cuerpo�, deber�a aprovechar ese contacto con la piel para entregar otros servicios.

�Generalmente, este tipo de relojes tratan de colocar el tel�fono en la mu�eca y personalmente pienso que es una perspectiva errada�, opina el experto. �No han tenido los resultados esperados, porque no se ha entendido que el reloj es un dispositivo aparte, con otras potencialidades, distintas a las del tel�fono. Si tiene contacto con la piel, deber�a ser capaz de medir signos vitales, como el pulso, el nivel de az�car en la sangre, la presi�n arterial, etc. En otras palabras, al ser un producto caro, el usuario debe estar realmente convencido de las ventajas que le reporta para sentirse atra�do y comprarlo�.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 08/09/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos