Acad�mico experto en curr�culo y acreditaci�n de carreras de pregrado visita la USM
Es el decano de la Escuela de Ciencias e Ingenier�a de la Universidad de Texas, San Marco y un experto consumado en estructuraci�n curricular y acreditaci�n de carreras enfocadas al �rea de la Ingenier�a en Computaci�n e Inform�tica. Por eso, la visita de Stephen Seidman a la Casa Central y Campus Santiago-Vitacura de la Universidad Santa Mar�a, enmarcada en el Proyecto MECESUP FSM071, busca sondear nuevos puntos de vista en la innovaci�n e implementaci�n de nuevos curr�culos en carreras de ingenier�a civil en computaci�n e inform�tica.
Como explica el profesor del Departamento de Inform�tica, Jos� Lino Contreras, �necesitamos conocer las
tendencias curriculares m�s recientes y los procesos de acreditaci�n de carreras de inform�tica a nivel mundial. El profesor Seidman participa activamente en el �rea Computer Sciences del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), organizaci�n l�der en computaci�n e inform�tica y, por otro lado es miembro del Computer Science Accreditation Board (CSAB), entidad que define los criterios de acreditaci�n de carreras de computaci�n en EE.UU. Por ende, nos provee de ambas visiones bastante bien�.
�La computaci�n es un �rea que est� siempre en cambio permanente y necesitamos ir cambiando tambi�n las carreras�, explica Seidman. �Hay nuevos enfoques probados en varias partes del mundo y necesitamos estar conscientes de ellos. Es por eso que la acreditaci�n se vuelve fundamental. �Lo m�s importante es que las carreras deben tener procesos para aumentar su calidad, y la acreditaci�n permite examinarlas y ver c�mo pueden mejorarse. No se trata de una foto de un solo momento, sino de un proceso�,
asevera.
Contreras a�ade que �los procesos de acreditaci�n permiten a las carreras reconocer sus debilidades y tomar acciones para superarlas, y mantener o mejorar sus fortalezas. Esto debiera tomarse como parte de procesos de mejora continua. Para nosotros es importante conocer c�mo se est� haciendo en otros pa�ses, como EE.UU., porque aunque a�n son procesos nacionales, ya hay iniciativas internacionales donde nuestras carreras van a poder acreditarse�.
Consultado respecto a los desaf�os del mundo de la inform�tica, Seidman sostiene que �como hay un desarrollo tan r�pido en computaci�n, se trata de encontrar c�mo situar las cosas nuevas en el lugar que merecen, porque siempre viene algo nuevo y hay que decidir qu� es lo esencial que debe mantenerse, en cuanto a �tems como la seguridad, por ejemplo. Mientras m�s temas nuevos aparecen, algo hay que dejar fuera y hay que definir qu�, para mantener la calidad de los programas, porque el curr�culo no puede crecer y crecer indefinidamente�.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 16/01/2012