USM revela que el 19,2% de las mujeres realiza alg�n tipo de emprendimiento en la zona
Un completo perfil de las emprendedoras de la zona, entreg� la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a en el primer Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2011-2012, �Mujer y actividad emprendedora de la Regi�n de Valpara�so�, reporte que mide diferencias, devela factores determinantes y permite identificar eventuales pol�ticas de mejoramiento.
Este informe, que fue elaborado por el Departamento de Industrias de la USM, indica que el 19,2% de las mujeres de la regi�n desarrolla alg�n tipo de actividad emprendedora, siendo la edad promedio en etapas iniciales los 36 a�os y en negocios ya consolidados los 52 a�os. Adem�s, en lo que se refiere a las motivaciones, se reporta que el 51,3% de ellas emprende porque se presenta una oportunidad, y en cuanto a su preparaci�n acad�mica, el 44% presenta estudios universitarios completos.
En base a estos resultados, el Dr. Crist�bal Fern�ndez, Coordinador GEM Regi�n de Valpara�so y acad�mico de la USM, precisa que �las emprendedoras de la regi�n inician negocios por oportunidad, pero tambi�n en un alto porcentaje lo hacen por necesidad, realidad que se puede cambiar a trav�s de la implementaci�n de nuevas pol�ticas p�blicas que entreguen m�s apoyo a la mujeres, como por ejemplo, a trav�s de la educaci�n�.
Por otra parte, el 47% de las emprendedoras de la zona se dedica a tiempo completo a este tipo de actividades, mientras que el 31% de quienes por primera vez se vinculan a este tipo de negocios y el 12% de las ya establecidas esperan contratar a m�s de seis trabajadores en los pr�ximos 5 a�os.
Se indica tambi�n que el 69% de las mujeres que se ubican en etapas iniciales y el 67% de las ya establecidas no utilizan nuevas tecnolog�as en sus productos y el 73,1% de las primeras declara tener alg�n grado de expansi�n de mercado, pero sin usar tecnolog�a, mientras que en caso de las segunda la cifra solo alcanza al 45,8%.
Asimismo, destaca que �el que las emprendedoras se centren en mercados locales y especialmente orientados a proveer servicios al consumidor es algo que se debe cambiar. Se debe exportar tanto a nivel nacional como internacional y tambi�n desarrollar actividades con un poco m�s de valor agregado en t�rminos de innovaci�n y tecnolog�a, para que tengan un mayor potencial de crecimiento�.
Reporte Regional Valpara�so
Por otra parte, la quinta entrega del GEM, Reporte Regional Valpara�so 2011 -2012, informa que uno de cada dos emprendedores iniciales y dos de cada tres establecidos son hombres, siendo la edad promedio de los primeros los 40 a�os y para los segundos los 52 a�os. Adem�s, se desprende que son cada vez m�s valorados, ya que el 72% de la poblaci�n piensa que emprender es una buena elecci�n de vida.
En lo que se refiere al nivel de escolaridad un 61% de los emprendedores, tanto iniciales como establecidos, tienen estudios universitarios completos e incluso a nivel de postgrado y su principal motivaci�n, para el 53% de ellos, la llegada de una buena oportunidad.
El 40,9% de los emprendedores iniciales y el 33,9% de los establecidos esperan contratar a m�s de seis trabajadores en los pr�ximos 5 a�os, enfocando su labor a ventas directas a consumidores finales (61% y 48%, respectivamente)
Por otra parte, el 60% de quienes se atreven a formar su propio negocio, no utiliza nuevas tecnolog�as en sus productos, a diferencia de quienes llevan a�os en el mercado en donde la cifra alcanza al 73%.
De estos resultados, el profesor del Departamento de Industrias y MBA, Jorge Cea Valencia, destaca que �en la medida en que se mueven desde emprendedores iniciales a los ya establecidos vemos que van aumentando su nivel de ingreso, es decir, va mejorando su nivel socioecon�mico, adem�s la mayor�a de los emprendedores se dedica exclusivamente a estas actividades, dejando de ser moment�nea�.
Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad Santa Mar�a - 22/11/2012