recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2014

USM realiza segunda sesión del Seminario de Energía y Recursos Naturales

En la actividad, organizada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica, participaron esta vez Cristián Frene, Ingeniero Civil Forestal y Luis Astorga, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, ambos de la U. de Chile; y Pablo González, empresario PYME.

USM realiza segunda sesión del Seminario de Energía y Recursos Naturales
Comunicado de prensa

USM realiza segunda sesión del Seminario de Energía y Recursos Naturales

Las principales problemáticas del sector hídrico, forestal y pesquero fueron el eje central de la segunda sesión del Seminario de Energía y Recursos Naturales, instancia organizada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El moderador de la actividad fue Cristián Vega, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Casa de Estudios, siendo los tres expositores invitados en esta oportunidad Cristián Frene, Ingeniero Forestal de la U. de Chile, Magister en Ciencias mención Recursos Hídricos de la UACH y Dr(c) en Ciencias Biológicas mención ecología de la PUC; Pablo González, empresario PYME del Proyecto Anchoados Biotecnológicos, miembro del Comité de Defensa del Borde Costero, con sede en Puerto Montt; y Luis Astorga, Ingeniero Forestal experto en Manejo Forestal Sustentable y certificación FSC.

Agua y pesca

La primera ponencia fue “Agua en Chile: Diagnósticos territoriales y propuestas para avanzar hacia la gestión de cuencas”, a cargo de Cristián Frene, quien presentó un diagnóstico y propuestas para abordar la crisis hídrica existente hoy en el país, desde los aspectos legislativos nacionales e internacionales, y el modelo productivo nacional.

“Si a esto sumamos el cambio global climático, se suma una serie de factores que están propiciando que esta escasez hídrica se vaya profundizando en Chile”, indicó, añadiendo que su análisis sería sistémico y que sus propuestas serían relativas a lo administrativo y la gestión territorial. “El agua debiera ser considerado un bien público, no como hoy, que los derechos de aprovechamiento se entregan a privados en forma gratuita y a perpetuidad. El Estado debe retomar el control y entregar concesiones de uso, priorizando la producción alimentaria, las funciones ecosistémicas y las funciones productivas industriales, en ese orden”, manifestó.

Luego correspondió la exposición “El sector pesquero chileno: Una mirada crítica a la industria de Conversión de Proteínas, oportunidades y desafíos”, de Pablo González, quien se planteó “tratar de conectar la vieja visión que existe en el sector pesquero con la ingeniería tradicional clásica”, dando también cabida a “las expectativas que podría tener este sector con las nuevas tecnologías de última generación, ya sea biotecnologías, bioingenierías, etc.”.

Según el expositor, el área pesquera “es un sector complicado que se mira como algo menor, como una industria que no tiene mayores desafíos desde el punto de vista ingenieril. Las nuevas generaciones tienen el desafío de observarlo desde una perspectiva distinta, con desarrollo de ciencias, incorporando sostenibilidad del medio ambiente y biodiversidad. Acá hay una oportunidad para mirarlo como una oportunidad donde hay cosas distintas y hay gente que está haciendo eso”.

El problema forestal

Clausuró la jornada Luis Astorga con “La deuda de la Industria Forestal en Chile”, presentando cinco elementos del área que están al debe. En primer término, sostuvo que ha habido mucho crecimiento del sector forestal. “El problema es que hay una diferencia entre lo que es el crecimiento del sector y el desarrollo de las áreas de las plantaciones e industrias”, distinguió. En segundo lugar, dichas plantaciones han traído “una tremenda cantidad de impactos ambientales. Efectos secundarios con la falta de agua, impactos ambientales en la aplicación de químicos, plantaciones que llegan cerca de las viviendas y se producen incendios forestales, etc.”.

El proceso destructivo del bosque nativo chileno fue a su juicio el tercer factor, mientras que la privatización de industrias forestales que eran del Estado fue otro aspecto crítico. Finalmente, mencionó “la invasión de las empresas a los territorios del pueblo mapuche”.

Ante esto, presentó la propuesta concreta de un nuevo modelo forestal para Chile, confeccionado por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo –organización de la cual es Director Honorario–, la cual tiene una década de desarrollo.

El seminario finalizará en noviembre con su tercera sesión y la presentación de Alberto Mayol, sociólogo y académico de la U. de Chile; y Manfred Max-Neef, economista y académico de la UFRO.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 10/11/2014


Este sitio usa imágenes de Depositphotos