USM logra acercamiento con Universidad de Compiegne, Francia
Un importante acercamiento que pretende fortalecer las capacidades en investigaci�n, desarrollo y transferencia tecnol�gica lograron la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a y la Universidad Tecnol�gica de Compiegne (UTC), Francia, luego de la visita de la Embajadora de Francia en Chile, Maryse Bossi�re y el Rector del plantel galo, Louis Cot�, a la Casa de Estudios porte�a.
En la ocasi�n, los personeros europeos, acompa�ados tambi�n del Responsable de Am�rica Latina de la UTC, Maximilian Schaegger y el Experto de Cooperaci�n Universitaria de la UTC, Olivier Schoefs, sostuvieron una extensa reuni�n con el Rector de la USM; Jos�
Rodr�guez y el acad�mico del plantel, �scar Orellana, directivo del Centro de Innovaci�n Tecnol�gica en Computaci�n de Alto Desempe�o, entidad con la cual se pretenden canalizar proyectos conjuntos.
En particular, este acercamiento con la Universidad de Compiegne, tiene directa relaci�n con la cooperaci�n en investigaci�n, desarrollo y transferencia tecnol�gica, los que se traducen en innovaci�n industrial y empresarial a trav�s de proyectos espec�ficos. Asimismo, se busca desarrollar e implementar de manera conjunta programas de postgrado, mag�ster y doctorado, en especial relacionados con el �rea atingente al Centro de Innovaci�n Tecnol�gica en Computaci�n de Alto Desempe�o.
Otro aspecto de colaboraci�n busca consolidar el estudio de la factibilidad de implementar en las Sedes de Vi�a del Mar o Concepci�n, o en el Campus Rancagua de la USM, un programa piloto de Ingenier�a de cinco a�os que la Universidad de Compiegne imparte exitosamente en Francia, que beneficiar�a directamente a los
estudiantes que siguen la Carrera de T�cnico en la USM, d�ndole continuidad al mencionado programa y a �stos estudiantes la oportunidad de conocer y trabajar en la comunidad europea, porque un programa como �ste ser�a v�lido en Europa tambi�n.
Para la Embajadora Bossi�re, �las dos universidades tienen mucho inter�s en juntarse para ver qu� tipo de investigaci�n com�n se puede realizar en �mbitos innovadores, como agroindustria, biotecnolog�a, y otras �reas en las que se pueda colaborar. La idea es poner dos universidades de excelencia juntas para ver c�mo podemos hacer investigaci�n com�n. Ello, considerando que la Universidad Santa Mar�a es una de las m�s prestigiosas de Chile, centrada en Ingenier�a y Tecnolog�a, y la Universidad Tecnol�gica de Compiegne es una de las m�s famosas de Francia en este mismo �mbito�.
A�adi� que �la Embajada tiene como rol principal poner en contacto los cient�ficos y los universitarios de ambas partes. Pero finalmente son ellos (los expertos) quienes deben ver
juntos c�mo pueden trabajar y despu�s por nuestra parte podemos ver con las autoridades chilenas c�mo podemos apoyar en temas de facilitaci�n, movilidad estudiantil y de profesores y docentes, tanto de pre como de postgrado�.
El acad�mico �scar Orellana se�al� que �otro tema que le preocupa e interesa a la embajadora Bossi�re y que es muy importante para la USM desde el punto de vista del mandato testamentario del fundador Federico Santa Mar�a Carrera, es c�mo nuestras instituciones pueden contribuir a la movilidad social de aquellos j�venes talentosos, pero de bajos recursos. En relaci�n con esto, tanto la UTC como la USM tienen una vocaci�n com�n, y en particular la UTC est� dispuesta a contribuir a trav�s de becas, que consiguen con la Asociaci�n de Comercio Chileno-Francesa. Esto adquiere a�n m�s relevancia, si consideramos que el plan piloto para carreras de ingenier�a de 5 a�os se montar�a sobre las ya existentes carreras de t�cnico de la USM�.
Por su parte, el Rector Cot� dijo que ellos
buscan un socio estrat�gico, que le d� satisfacci�n a los tres aspectos o pilares sobre los cuales ellos pretenden desarrollarse y contribuir en Am�rica del Sur,: en pregrado con la introducci�n de un programa de ingenier�a de 5 a�os que ellos tienen implementado en Francia; la relaci�n con la empresa y la industria a trav�s de proyectos de innovaci�n tecnol�gica espec�ficos; y la creaci�n de programas de postgrado complementarios a los nichos de desarrollo estrat�gico que ha determinado Francia.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 19/01/2010