recetas
UNIVERSIDAD | 2010

USM impulsa la restauraci�n de legendaria locomotora a vapor del Ferro

Trabajos de recuperaci�n son encabezados por el acad�mico del Departamento de Obras Civiles Sergio Carmona, y una vez operativa formar� parte de un programa tur�stico en la comuna de Los Andes.

USM impulsa la restauración de legendaria locomotora a vapor del Ferro
Comunicado de prensa

USM impulsa la restauraci�n de legendaria locomotora a vapor del Ferro

Completamente operativa y habilitada para servicios tur�sticos quedar� la legendaria locomotora a vapor del Ferrocarril Transandino, gracias a un complejo plan de restauraci�n impulsado por la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a y que se enmarca en el aniversario de los cien a�os de su inauguraci�n.

Este trabajo de recuperaci�n es encabezado por Sergio Carmona, Jefe de la carrera de Construcci�n Civil, quien precisa que desde hace alg�n tiempo se viene trabajando en el rescate de diversas piezas que forman parte del patrimonio ferroviario de Los Andes y que en esta ocasi�n busca recuperar a uno de los ejemplares m�s emblem�ticos de este

tipo de transporte.

El plan de restauraci�n implementado en este caso, busca rehabilitar no s�lo est�ticamente a esta locomotora, construida en Inglaterra por la Compa��a Kitson de Leeds a comienzos del siglo XX, sino que tambi�n dejarla completamente operativa. �El principal da�o es la falta de algunas piezas en el hogar -donde se deposita el carb�n para que se genera la combusti�n-, adem�s de reponer una serie de tuber�as da�adas en diferentes puntos del sistema de lubricaci�n, generaci�n de aire comprimido y de electricidad�, explica el acad�mico.

En 1971, esta locomotora a vapor declarada Monumento Nacional en 2005, concluye definitivamente sus funciones, quedando paulatinamente en completo abandono y siendo blanco de numerosos robos que terminaron con la p�rdida de invaluables piezas como sus placas de fabricaci�n originales y otras menores como man�metros y ca�er�as de cobre, bajas, a las que se suma el deterioro propio que ocasiona el paso del tiempo.

�Hemos estado haciendo las

primeras pruebas ultrasonido para verificar los espesores de las planchas met�licas de la caldera. Entendamos que una locomotora a vapor es como una gran olla a presi�n. El vapor que se genera en la caldera, que debe alcanzar una presi�n de 200 psi, se utiliza para activar los mecanismos que permiten hacer girar las ruedas y sistemas auxiliares, entonces, las exigencias que hay sobre la conservaci�n son sumamente altas, para evitar accidentes, algo que por lo dem�s se encuentra dentro de las normas y especificaciones de este proyecto�, detalla.

Si bien la primera gran prueba de funcionamiento est� programada para el mes de septiembre, a fines de julio se realizar� una previa, denominada �prueba hidr�ulica�, que consiste en llenar la caldera de agua y aplicar sobre ella una presi�n superior a la que deber� soportar cuando vuelva a generar vapor, de esta forma se verificar� por completo el estado de conservaci�n de la caldera y se realizar�n las reparaciones que sean necesarias.

Carmona

tambi�n destaca que esta locomotora a vapor articulada con sistema de cremalleras tipo ABT y con una potencia de 850 caballos de fuerza, fue especialmente dise�ada para el Ferrocarril Transandino, contando nuestro pa�s con tres ejemplares, de los que se conservan dos, una de ellas se en encuentra en exposici�n en el Museo Ferroviario de Santiago, mientras que la tercera est� desaparecida.

Cabe destacar que este proyecto presenta un costo inicial de diez millones de pesos, los que en su mayor�a ser�n solventados por la USM, tras previo compromiso del rector Jos� Rodr�guez y una vez completada la restauraci�n, la m�tica locomotora a vapor del Ferrocarril Transandino formar� parte de un programa tur�stico de esa comuna.


Fuente: UNIVERSIDAD / Universidad Tecnica Federico Santa Maria - 22/07/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos