USM dise�a taller de rob�tica m�vil en l�nea con universidad australiana
Robots m�viles, sensores, localizaci�n y mapeo, adem�s de sistemas aut�nomos y semiaut�nomos, son algunos de los contenidos que abordar� el Laboratorio Remoto de Rob�tica M�vil Teleoperada UTFSM � UNSW, taller que est� dise�ando la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, en colaboraci�n con la Universidad de New South Wales, en Australia, y que busca desarrollar la docencia en l�nea con otros pa�ses, en el �rea de la rob�tica.
Seg�n explica el acad�mico del Departamento de Electr�nica de la USM y quien es el creador de esta iniciativa inserta en los proyectos de investigaci�n educativa que impulsa la Universidad, Dr. Fernando Auat Cheein, este curso nace del trabajo en conjunto que viene realizando hace alg�n tiempo con el Dr. Jos� Guivant, profesor de la UNSW y de visita en nuestro pa�s, y se impartir�a a los alumnos de quinto a�o de Electr�nica, primero como taller y luego, dependiendo de los resultados, como una posible asignatura formal.
�Nuestra idea es dictar este taller utilizando el hardware con que cuenta el profesor Guivant en su laboratorio en Australia. �l posee una vasta trayectoria en esta materia y equipamiento de primer nivel que nos permitir� trabajar toda la parte pr�ctica all�, sin la necesidad de trasladar a nuestros alumnos. Si bien parte del aprendizaje exige contar con nuestros propios prototipos, hay otra parte que se puede adquirir de manera remota�, puntualiza Auat Cheein.
En base a lo anterior, el acad�mico tambi�n precisa que en el dise�o de esta nueva modalidad de aprendizaje es clave la participaci�n del profesor Guivant, �No partimos desde cero, sino que al contrario, contamos con todo el conocimiento y experiencias previas que �l tiene y que nos permitir�n no cometer errores comunes y seguir de manera exitosa sus aciertos�.
Robotica en l�nea
Desde 2008, que el profesor Jos� Guivant viene impartiendo en la UNSW cursos de rob�tica avanzada. �Teniendo uno o dos robots aut�nomos, ofrecemos todos los recursos de sensado y control a trav�s de una red en la misma universidad y la diferencia con lo que haremos ac�, es que el prototipo estar� en Australia, pero ser� operado desde Chile, utilizando el mismo software�, detalla.
En lo que se refiere a los m�todos de ense�anza, el experto en rob�tica y sistemas aut�nomos explica que �inicialmente los alumnos en Australia utilizan simuladores, a trav�s de un trabajo puramente virtual y en un nivel m�s avanzado utilizan datos m�s reales, adem�s de un sistema de playback que permite que los programas que implementan parezcan estar conectados a verdaderos robots. Por lo tanto, cuando est�n realmente conectados es casi lo mismo, porque son datos similares y eso los habilita a probar todos los algoritmos sin necesidad de estar en el laboratorio�.
De esta manera, el taller que se est� dise�ando incluir� unidades como: robots m�viles, sensores, localizaci�n y mapeo, sistemas aut�nomos y semiaut�nomos, planificaci�n y generaci�n de caminos, seguimiento, trayectoria y posicionamiento, adem�s de teleoperaci�n. �Nuestros alumnos operar�n desde Chile los robots con que cuenta el laboratorio en Australia, mediante un canal de comunicaci�n que nos permitir� retroalimentarnos de todo el trabajo que se realiza�, a�ade el Dr. Auat Cheein.
Como se trata de una experiencia pionera en el �rea de la docencia, dado que por lo general el trabajo que se realiza en torno a esta disciplina es presencial y por primera vez se har� en l�nea con otro pa�s, todo su desarrollo e implementaci�n ser� monitoreado.
Para ello, el profesor Hugo Alarc�n, Director de la Comunidad de Investigaci�n en Docencia para Ingenier�a y Ciencias de la USM, ser� el encargado de supervisar si el taller que se est� dise�ando logra el aprendizaje esperado y si �ste se puede medir, comparar e ir mejorando. �Para conocer lo que cada estudiante est� aprendiendo hemos habilitado salas donde podemos grabarlos y analizar su trabajo y c�mo est�n interactuando con el sistema o software; lo que nos permitir� ir realizando distintas modificaciones y mejoras�.
Por su parte, Cecilia Ritchie, Encargada de Recursos Did�cticos del Centro de Innovaci�n de la Calidad Educativa, precisa que �vamos a acompa�arlos en el proceso en lo pedag�gico, es decir, buscaremos que exista coherencia, destacando los elementos relevantes del aprendizaje, verificando los momentos de evaluaci�n y que los contenidos se entreguen en una secuencia adecuada para que el proceso sea generoso hacia los estudiantes�.
Cabe destacar que el dise�o de este taller se inserta en los Proyectos de Investigaci�n Educativa en Ingenier�a y Ciencias �Olivier Espinosa Aldunate� y que convoca la Direcci�n General de Docencia USM cada mes de diciembre.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 10/07/2013