Subsecretario de Educaci�n Superior de Ecuador visita la USM
Como una forma de interiorizarse en las especializaciones y la misi�n espec�fica que tiene la Universidad Santa Mar�a, el Subsecretario de Educaci�n Superior de Ecuador, Augusto Espinosa, visit� recientemente la Casa Central de la Casa de Estudios, donde se reuni� con varias de sus autoridades y aprovech� de conocer sus instalaciones.
Espinosa aprovech� tambi�n la ocasi�n para explorar la relaci�n existente entre la USM y un Campus existente en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, que naci� hace 15 a�os producto de un convenio educacional. �En ese sentido, estamos haciendo una visita m�s bien informativa para conocer cu�l es la visi�n de USM
respecto al futuro de ese Campus y explorar c�mo la Universidad podr�a articularse con los procesos de transformaci�n de la Educaci�n Superior que estamos impulsando en Ecuador�, se�al�.
Seg�n explic� el Subsecretario, el sistema de su pa�s est� sufriendo una importante reforma desde que en 2007 el entonces Presidente Rafael Correa determin� que era necesario hacer un diagn�stico de su situaci�n real. Se estructuraron mesas de trabajo tras un importante encuentro nacional entre los actores involucrados y se entreg� una propuesta consensuada para incluir modificaciones espec�ficas en la Nueva Constituci�n que se estaba redactando.
Grandes cambios
En octubre pasado se aprob� y registr� una nueva Ley Org�nica de Educaci�n Superior, que cre� por primera vez el Ministerio de Educaci�n Superior y modific� la composici�n de los organismos que rigen el sistema. �Se elimin� una suerte de corporativismo al interior de los mismos; antes el Consejo de Educaci�n Superior estaba integrado por rectores de las
universidades, en busca de una autorregulaci�n, y ahora lo compondr�n miembros del Ejecutivo y acad�micos nombrados a trav�s de un concurso de posici�n y m�ritos. Lo mismo sucede en el Consejo de Aseguramiento de la Calidad�, coment� Espinosa.
Y es que el diagn�stico fue lapidario. �En la �ltima d�cada, el modelo que imper� en el pa�s fue el de la autorregulaci�n de las Universidades. Y eso distorsion� much�simo el Sistema de Educaci�n Superior, llev�ndolo a una suerte de mercantilizaci�n y autarqu�a, que en muy poco benefici� a la sociedad ecuatoriana, porque la calidad de la educaci�n superior en el pa�s estaba por debajo de los est�ndares de Am�rica Latina, incluso�, analiz�.
Asimismo, se observaba una gran concentraci�n de titulados en las carreras ligadas a la Administraci�n y el Comercio, en desmedro de las Ingenier�as. �La USM puede cumplir un papel important�simo si es que nosotros como Ecuador logramos que las fortalezas de esta Universidad puedan plasmarse en el proceso de formaci�n,
docencia e investigaci�n�, asever�. �En este momento estamos en nuestro pa�s trabajando en un proceso de cambio de la matriz productiva, de una primario-exportadora, a una matriz terciario-exportadora, de bioconocimiento�.
En ese sentido, la sede ecuatoriana de la Casa de Estudios podr�a jugar un rol en el asunto. �Creemos que definitivamente se deber�an explorar distintos formatos de articulaci�n. En este momento la Sede que est� en Guayaquil ofrece determinadas carreras, que no corresponden precisamente a la oferta que tiene la USM en Chile, entonces creo que se podr�a aprovechar su existencia para articular la oferta de ese Campus con las fortalezas que tiene la Universidad�, subray�.
Fuente: UNIVERSIDAD T�CNICA FEDERICO SANTA MAR�A / Comunicaciones - 14/04/2011