recetas
DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES | 2013

Sansanos trabajan en plataforma rob�tica capaz de generar mapas tridimensionales

Se trata de Crabot, un sistema de exploraci�n multifuncional y de gran autonom�a, que mediante el procesamiento de im�genes podr� reconstruir un determinado escenario.

Sansanos trabajan en plataforma robótica capaz de generar mapas tridimensionales
Comunicado de prensa

Sansanos trabajan en plataforma rob�tica capaz de generar mapas tridimensionales

Dise�ar un sistema de exploraci�n multifuncional, de gran movilidad y con la capacidad de desenvolverse aut�nomamente ante todo tipo de tareas, son algunos de los objetivos de la plataforma rob�tica Crabot, proyecto desarrollado por un grupo multidisciplinario de alumnos de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a y que adem�s podr� generar mapas tridimensionales que le permitir�n moverse en cualquier tipo de escenario.

Seg�n explica Oscar Silva, estudiante de Ingenier�a Civil Electr�nica, esta iniciativa contempla la construcci�n de una plataforma rob�tica hex�poda. �En el mercado existen muchas, pero no con las caracter�sticas que queremos darle, como son un mayor grado de libertad por extremidad, lo que permitir� aumentar sus capacidades, y el procesamiento de im�genes�.

�Gran parte de las plataformas que existen actualmente funcionan modularmente, es decir, cuentan con un m�dulo para cada funci�n. No obstante, nuestro objetivo, es juntar todas las funciones en uno solo, lo que permite tener un mayor grado de libertad de movimiento, adem�s de utilizar las extremidades como una herramienta de trabajo�, detalla Silva, a�adiendo tambi�n que �en un solo m�dulo tendr�amos todas las opciones para realizar una tarea automatizada, como por ejemplo, el tomar muestras en terreno�.

En lo que se refiere al procesamiento de im�genes, el objetivo de esta plataforma es poder reconstruir un determinado escenario en forma tridimensional y que permita que el robot se pueda desenvolver en cualquier terreno. Para ello, detalla Felipe Vera, tambi�n alumno de Ingenier�a Civil Electr�nica, �queremos instalar una c�mara sobre Crabot. Esto mediante el kit de desarrollo de Kinect que se utiliza en la consola Xbox 360 y que nos permite hacer el mapeo, a trav�s de la medici�n de im�genes y de proximidad�.

No obstante, advierte que no es una tarea sencilla, ya que la Kinect presenta algunas limitaciones t�cnicas que hacen a�n m�s complejo el proceso y que deben ir superando. �Esto tiene que ver con que la resoluci�n de las im�genes que capta no es muy precisa y eso hace que tengamos cuidado con el procesamiento de ellas, sobre todo porque tambi�n captura sombras, las que pueden ser f�cilmente interpretadas como otro objeto�.

Las otras partes que forman Crabot, como las extremidades y los motores fueron encargadas a Corea, mientras que las piezas restantes, como la base giratoria que permite que el sensor Kinect gire y tome mediciones en 360 grados fueron fabricadas por los mismos estudiantes en una impresora 3D.

�Vamos a implementar la plataforma para que se pueda desenvolver en cualquier terreno, siendo adem�s otro de los objetivos, el que se utilice en el �mbito de la docencia y que permita ir estudiando diferentes sistemas de automatizaci�n. En esta primera etapa hemos utilizado el software V-REP, que nos permite hacer simulaciones en 3D de diversas funciones, como por ejemplo el que se desplace�, sostuvo Silva.

Cabe destacar que Crabot cuenta con recursos otorgados por los Fondos Concursables de la Direcci�n de Relaciones Estudiantiles, el Programa de Iniciativas Estudiantiles Acad�micas y exalumnos de la USM y participan tambi�n en su desarrollo Yen-kung Yu L. de Ingenier�a Civil Electr�nica, Thenison Encina, de Ingenier�a Civil Inform�tica y Jos� Urenda y Leonardo Varas, de Ingenier�a Civil Mec�nica.


Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad Santa Mar�a - 23/08/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos