Sansanos trabajan con j�venes y adultos con discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo
Suma Uno es la organizaci�n junto a la cual este a�o trabajan los estudiantes de Taller de Productos VI de la carrera de Ingenier�a en Dise�o de Productos de la Universidad Santa Mar�a, orientado a buscar respuestas e ideas para revitalizar una empresa joven. Esto no s�lo consiste en desarrollar un producto a trav�s de un encargo, lo cual ya han realizado en talleres anteriores, sino que en reconocer cu�les son los problemas que puede presentar una microempresa, c�mo se puede potenciar y de este modo evaluar las condiciones actuales con una visi�n de futuro.
Suma Uno,
ofrece capacitaci�n a j�venes y adultos con discapacidad intelectual y/o trastornos del desarrollo, en las competencias necesarias para una inserci�n social y laboral, promoviendo la autodeterminaci�n que permita un mayor nivel de autonom�a, favoreciendo un desarrollo integral y una mejor calidad de vida. La oportunidad laboral concreta consiste en la elaboraci�n de accesorios para eventos, realizados de espuma y reciclado de botellas pl�sticas (PET), adem�s de la realizaci�n de actividades recreativas como salidas, fiestas, cumplea�os, entre otras.
En este marco, el curso se dividi� en diversos proyectos que afectan a la empresa. Cada grupo fue definido despu�s de realizar visitas a Suma Uno y definir las necesidades reales que ellos presentaban. �De acuerdo a estas necesidades, se corrigieron y definieron propuestas de desarrollo que fueron presentadas a una de las socias de la empresa y con las cuales se pretende conseguir adelantar una idea de negocio que pueda integrarlos de mejor manera al mercado�
, explica Gabriela L�pez, profesora del taller junto al docente Carlos Soto.
El taller se divide en seis grupos y est� organizado en seis tem�ticas diferentes: finanzas, log�stica interna, cambio de imagen y difusi�n, venta y distribuci�n, dise�o y optimizaci�n, y nuevos productos. �A m� me toc� venta y distribuci�n, por lo que esperamos poder mejorar los lugares donde distribuyen pues actualmente s�lo pueden vender v�a Facebook o correo electr�nico. Nuestra idea es generar un punto de venta o que las personas puedan ir a comprar donde los j�venes fabrican los productos�, plantea Jael Crutchik, quien agradece la oportunidad para explorar el trabajo en el �rea de los servicios.
�Creo que es muy importante tener la oportunidad de trabajar en organizaciones como Suma Uno, pues son instancias que te hacen trabajar sobre un aspecto m�s humano de las organizaciones, y te permiten conocer otro tipo de cualidades de personas que viven una realidad diametralmente diferente a la tuya. Ac� los acogen,
les asignan responsabilidades y les dan la posibilidad de sentirse autosuficientes, para que as� cumplan un rol �til en la sociedad�, puntualiza Tarek Ceriani.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 21/12/2011