Sansanos se la juegan por Valpara�so
13 iniciativas que ir�n en ayuda del proceso de reconstrucci�n de las zonas afectadas por el incendio ocurrido en abril, ser�n desarrolladas por los estudiantes del plantel.
13 iniciativas que ir�n en ayuda del proceso de reconstrucci�n de las zonas afectadas por el incendio ocurrido en abril, ser�n desarrolladas por los estudiantes del plantel.
Como una forma de dar continuidad a la ayuda entregada por los estudiantes de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a posterior al incendio ocurrido en los cerros de Valpara�so en abril pasado, es que la Casa de Estudios adjudic� 7 millones de pesos para que los j�venes desarrollen iniciativas, desde su expertise, que vayan en directo beneficio de los damnificados.
�La idea de estos fondos es proyectar las acciones voluntarias producto de la contingencia, mediante una intervenci�n a partir de los conocimientos espec�ficos que tienen los sansanos por su formaci�n profesional. Las iniciativas que se financiar�n responden a proyectos que efectivamente reunieron a distintos grupos de estudiantes y que buscan poder complementar lo que ya se ha hecho en t�rminos de acci�n social, con acciones a m�s largo plazo. Por ejemplo, algunos aplican conocimientos espec�ficos en energ�as renovables, otros hacen intervenciones de car�cter m�s comunitario en organizaciones sociales, etc. Creemos que el objetivo inicial de estos fondos se cumplir� a cabalidad�, se�al� el Director de Relaciones Estudiantiles, Jorge Burgos.
Los recursos entregados responden a una de las l�neas de trabajo del Comit� Ampliado de Ayuda, conformado en el Plantel tras la tragedia. En dicha instancia participaron el Vicerrector Acad�mico, el Vicerrector de Asuntos Econ�micos y Administrativos, las Federaciones de Estudiantes de Casa Central y Sede Vi�a del Mar, los departamentos de Obras Civiles, Construcci�n y Prevenci�n de Riesgos, Arquitectura, Sede Vi�a del Mar y Campus Santiago, adem�s de unidades administrativas tales como Direcci�n de Relaciones Estudiantiles, Infraestructura y DIRSAC.
Al respecto, Juan De la Fuente, Vicerrector Acad�mico y quien encabez� el Comit�, explic� que en un primer momento, �la ayuda b�sicamente fue ir a retirar escombros, limpiar e intentar dar apoyo a los afectados. Era lo urgente. Pero luego nos dimos cuenta de que ven�a otra etapa, y que hab�a varias ideas por parte de nuestros alumnos. Por eso, coincidimos en que lo mejor era crear una bolsa de recursos que pudiera financiar las distintas iniciativas�.
Son 12 proyectos a nivel institucional, m�s uno, que podr�a sumarse en la medida que los postulantes realicen algunos ajustes. La ejecuci�n de estas iniciativas se realizar� durante todo el segundo semestre e incluso parte de 2015, siendo los fondos administrados por la Direcci�n de Relaciones Estudiantiles.
Algunas propuestas
Desde un calentador de agua mediante energ�a solar hasta capacitaciones para los due�os de PYMES afectados por la tragedia, desarrollar�n los sansanos en pos de contribuir de manera sostenible, en la recuperaci�n de las zonas siniestradas por el incendio y de apoyo a los damnificados.
Muestra de ello es la idea de un grupo de estudiantes de equipar una vivienda con un calentador de agua solar, como alternativa de ahorro econ�mico y sustentable, disminuyendo el consumo de gas licuado y el riesgo de incendio de la vivienda. Adem�s, los estudiantes capacitar�n a las familias sobre su funcionamiento y mantenci�n, acercando e incentivando a la poblaci�n en el uso de Energ�as Renovables.
En la l�nea de mejoramiento de los espacios p�blicos, es que se plantean varias soluciones como por ejemplo, la reestructuraci�n de la sede vecinal del campamento �Nuevo Amanecer�, ubicado en el Cerro Mariposas. En este espacio, los estudiantes se dedicar�n a la instalaci�n de la cocina y ca�er�as con el objetivo de que, en un corto plazo, se recaude dinero utilizando la sede para arrendar y realizar eventos a beneficio de la comunidad afectada.
En tanto, otro grupo de estudiantes se preocupar� del embellecimiento y/o reconstrucci�n de sedes vecinales, plazas y centros comunitarios afectados por el incendio de Valpara�so en los cerros Ramaditas, La Merced, Las Ca�as, El Litre, La Cruz y Mariposas.
El Eje de Capacitaci�n para el Emprendimiento e Innovaci�n se ocupar� de entregar las herramientas necesarias a los emprendedores damnificados, para hacer uso eficiente de los recursos recibidos �como donaciones de diferentes organismos� y ayudar a identificar la principal l�nea de negocio de la PYME, con objeto de enfocar y potenciar las �reas en cuesti�n.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 15/07/2014
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.