recetas
UNIVERSIDAD T�CNICA FEDERICO SANTA MAR�A | 2011

Sansanos participar�n en competencia de veh�culos no tripulados en EE.UU.

Equipo multidisciplinario que presentar� un prototipo de helic�ptero a escala reducida, programado para volar y realizar acciones en forma aut�noma, son los primeros latinoamericanos en participar en la competencia especializada, que se realizar� en agosto en Grand Forks, Dakota del Norte.

Sansanos participarán en competencia de vehículos no tripulados en EE.UU.
Comunicado de prensa

Sansanos participar�n en competencia de veh�culos no tripulados en EE.UU.

Seis estudiantes de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a son los integrantes del �Equipo de Desarrollo de Veh�culos A�reos No Tripulados� que se medir� con 13 rivales en la 20� Competencia Internacional de Rob�tica A�rea (International Aerial Robotics Competition, IARC), a realizarse entre el 8 y 13 de agosto en Grand Forks, Dakota del Norte.

Se trata de un equipo multidisciplinario conformado por Linus Casassa y Patricio Castillo (Ingenier�a Civil Electr�nica); Mart�n Eliceiry, Iv�n Clavero y Frederik Knop (Ingenier�a Civil Mec�nica);

y Gonzalo Vallejos (Ingenier�a Civil Inform�tica), adem�s de la publicista Eileen Barlow.

El prototipo que presentar�n es un helic�ptero a escala reducida que vuela, controla altura y direcci�n, determinando adem�s la trayectoria a seguir en forma aut�noma. El jefe del proyecto, Linus Casassa, explica que �el prototipo se programa y luego de apretar play, por as� decirlo, debe ser capaz de hace todo solo�.

�El desaf�o del concurso es cumplir una prueba, que es entrar en un complejo militar simulado, reconociendo la oficina de un oficial determinado, entrando y capturando un pendrive que est� encima del escritorio, y reemplaz�ndolo por otro id�ntico. Luego, salir sin ser detectado por las c�maras ni por los guardias; todo en 10 minutos�, a�ade su compa�ero, Mart�n Eliceiry. Un recinto militar cuyas paredes ir�n cambiando, de forma que el robot est� forzado a reconocer las puertas y pasillos, y lograr el objetivo. Las expectativas son altas: �Somos el primer equipo latinoamericano en participar

en los 20 a�os que lleva el concurso�, destaca Casassa, agregando que por eso buscan financiamiento para costear el viaje.

Una apuesta a largo plazo

Varios de los miembros del equipo ya hab�an realizado una investigaci�n sobre prospecci�n submarina, apoyada por fondos concursables. El a�o pasado volvieron a adjudicarse uno y los resultados de la investigaci�n son los que est�n plasmando en este prototipo.

Y es que las aplicaciones son variadas. �Actualmente el tema de las prospecciones mineras es complicado, porque tienes que tener al ge�logo y a todo el equipo arriba de un avi�n, aproxim�ndote mucho a la cota cero del cerro, para que los sensores puedan tomar buenas mediciones�, describe Eliceiry. �Si puedes generar un equipo aut�nomo, que sea capaz de reemplazar a ese piloto y ese ge�logo que van en el avi�n, se genera un avance considerable en el desarrollo minero, algo que se puede aplicar en otros campos, como la pesca o la glaciolog�a�.

Es la apuesta de este laboratorio

que se est� formando en la USM: desarrollar nuevas aplicaciones de esta tecnolog�a, lo que podr�a generar nuevas oportunidades para los alumnos del plantel dado su car�cter interdisciplinario.

�Esta iniciativa surgi� como inquietud de los estudiantes, pero nosotros estamos muy entusiasmados con la idea�, manifiesta Milan Derpich, profesor del Departamento de Electr�nica y uno de los acad�micos involucrados en la apuesta. �Los equipos y los conocimientos quedar�n para el pr�ximo a�o, para as� progresar y construir sobre lo que se aprende. Esa es la idea: va a haber un lugar y personas para continuar esto, d�ndole la oportunidad a estudiantes futuros, para hacer trabajos de memoria y t�tulo. Iremos mejorando progresivamente con los a�os y eso es lo bueno, �ste es el comienzo�.


Fuente: UNIVERSIDAD T�CNICA FEDERICO SANTA MAR�A / Comunicaciones - 29/06/2011


Este sitio usa im�genes de Depositphotos