recetas
UNIVERSIDAD | 2010

Sansano se grad�a como primer Doctor en Ingenier�a Inform�tica de la U

Rodrigo Salas, Ingeniero y Mag�ster en Inform�tica, obtuvo este nuevo grado acad�mico gracias a los excelentes resultados obtenidos en su tesis centrada en la mejora de t�cnicas avanzadas de procesamiento de datos.

Sansano se gradúa como primer Doctor en Ingeniería Informática de la U
Comunicado de prensa

Sansano se grad�a como primer Doctor en Ingenier�a Inform�tica de la U

Los buenos resultados acad�micos conseguidos mientras curs� la carrera de Ingenier�a Civil Inform�tica en la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, no s�lo posibilitaron que Rodrigo Salas construyera el camino para obtener el grado de Mag�ster en Ingenier�a Inform�tica, sino que ahora le permitieron alcanzar el grado de Doctor en Ingenier�a Inform�tica, convirti�ndose as� en el primer graduado del programa impartido en esta Casa de Estudios.

Sobre la obtenci�n de este nuevo grado se mostr� sumamente satisfecho. �Estoy muy contento. Es muy gratificante terminar con buenos resultados un trabajo que ha sido bastante arduo

y que sin duda es un gran logr� tanto para mi persona como para mi carrera acad�mica, porque me permitir� seguir creciendo profesionalmente en el �rea de investigaci�n, que es lo que me gusta�.

Su tesis titulada �Robustness and Flexibility Analysis of the Learning Algorithms of Artificial Neural Networks� le vali� la obtenci�n del grado de doctor en su especialidad y cuyo eje central seg�n precis�, �es mejorar las t�cnicas actuales de los algoritmos de estimaci�n de los par�metros de las redes neuronales artificiales, que a trav�s de la exploraci�n te�rica y emp�rica de estos modelos permitan garantizar una buen desempe�o frente a datos provenientes de ambientes ruidosos y cambiantes�.

Asimismo, puntualiz� que �en la actualidad las organizaciones requieren de informaci�n relevante para la toma de sus decisiones, pero debido a la dificultad de que se est� recolectando grandes vol�menes de datos, los que presentan patrones que van evolucionado debido a la din�mica propia de la naturaleza, nace

la necesidad de disponer de t�cnicas avanzadas de procesamiento de datos que permitan detectar y seguir los patrones que existen en las bases de datos�.

Sobre las aplicaciones de su trabajo, Salas precis� que �stas pueden abocarse a la agrupaci�n de contenidos en Internet, textos, documentos o m�sica, y tambi�n puede aplicarse a tem�ticas tan variadas como al pron�stico del material particulado en la contaminaci�n del aire, el consumo de energ�a en los edificios, e incluso, para la detecci�n de patolog�as en base a se�ales fisiol�gicas.

Sobre el desarrollo de su trabajo, precis� que �la principal dificultad tuvo que ver con la b�squeda de un nicho de investigaci�n que pudiera traducirse en un aporte nuevo y distinto para la disciplina�.

Cabe destacar que este trabajo fue dirigido por el profesor Dr. H�ctor Allende Olivares del Departamento de Inform�tica de la USM y actual Director del programa de Doctorado, siendo apoyada tambi�n por el profesor Dr. Claudio Moraga, investigador del

European Centre of Softcomputing y unos de los primeros doctores graduados en la USM.

El Doctor Rodrigo Salas ha participado como investigador principal de un proyecto FONDECYT y actualmente se desempe�a como Director de la Carrera de Ingenier�a Biom�dica en la Universidad de Valpara�so, adem�s de mantener activas colaboraciones, en materia de investigaci�n, con profesores del Departamento de Inform�tica de la USM, como tambi�n con investigadores del INRIA-FRANCIA y de la UNER de Argentina en la tem�tica de las Interfaces Cerebro-Computador.


Fuente: UNIVERSIDAD / Universidad Tecnica Federico Santa Maria - 08/09/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos