recetas
UTFSM | 2011

MTI USM, adapt�ndose continuamente a las necesidades del mercado

En un encuentro con los representantes de las principales empresas relacionadas con las Tecnolog�as de la Informaci�n, se present� un estudio que analiza las principales necesidades del mercado referente a la formaci�n de profesionales y necesidades de la Industria de las TI en el pa�s.

MTI USM, adaptándose continuamente a las necesidades del mercado
Comunicado de prensa

MTI USM, adapt�ndose continuamente a las necesidades del mercado

Tras un exhaustivo an�lisis de las competencias y necesidades del mercado de las TI, bas�ndose en el marco de referencia internacional SFIA, el equipo directivo del Mag�ster en Tecnolog�as de la Informaci�n del Departamento de Inform�tica de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, present� frente a destacados actores de la industria, los resultados de un estudio que tuvo como objetivo el detectar falencias y modernizar el plan de estudios del programa de postgrado, desarrollando con esto mejores profesionales acorde a las necesidades de este exigente mercado.

�El objetivo de la

investigaci�n fue entender lo que necesita el mercado en este �mbito, y verificar si lo entregado por este programa es lo que la industria necesita actualmente. La idea principal es adaptar el programa de Mag�ster en Tecnolog�as de la Informaci�n a las necesidades presentes y futuras de las empresas ligadas a las TI�, se�al� Miroslav Pavlovic, asesor del MTI y gestor del estudio.

Es as� como en este encuentro asistieron destacados representantes de empresas y organismos ligados a las TI, como Carlos Toloza, de Competitor; Cristian Oca�a, del Colegio de Ingenieros; Fernando Barraza, de ENAP; Juan Francisco Germain, de Panel Consultores; Danilo Gonz�lez, de BCI; Gonzalo Concha, de Polla Chilena de Beneficencia S.A. y Jorge D�az, de Syngenta, adem�s de acad�micos y profesores del MTI.

�Con este tipo de encuentros buscamos que los asistentes nos entreguen su visi�n acerca del dise�o del programa, nos validen y nos brinden alg�n tipo de cr�tica que nos permita hacer ajustes al programa. En general,

el trabajo que realizamos fue bien valorado, tanto as� que el Colegio de Ingenieros vio de muy buena manera que nosotros pudi�ramos hacer un cierto levantamiento de las competencias de los profesionales de las TI, detectando las brechas entre lo ense�ado y lo solicitado por el mercado laboral, lo cual es muy relevante para nosotros�, coment� Ra�l Monge, Director del Programa MTI.

Un aporte al desarrollo del pa�s

Entre los participantes de este encuentro se pudo percibir un inter�s por conocer y aportar a este innovador programa, es as� como Cristian Oca�a, secretario General del Colegio de Ingenieros opin� que �los cambios que se est�n proponiendo para el MTI se hacen cargo de los requerimientos que el pa�s necesita para seguir con su desarrollo. Creo que las TI son uno de los ejes centrales para el crecimiento del pa�s y el MTI va a ayudar a que la brecha entre los requerimientos que el pa�s tiene en esta �rea se vaya cerrando dada su amplitud, calidad y visi�n, cumpliendo todos los

requerimientos internacionales�.

A su vez el Gerente de Inform�tica de BCI, Danilo Gonz�lez, destac� el aporte de este estudio, se�alando que �este trabajo por parte del equipo que compone este programa de Mag�ster en Tecnolog�as de la Informaci�n es un aporte para reparar una imperfecci�n del mercado referente a lo que est� ofreciendo la Educaci�n Superior y lo que los profesionales necesitan para satisfacer los requerimientos de las empresas, entregando competencias que el pa�s realmente necesita�.

En la misma l�nea Miroslav Pavlovic, valor� las opiniones de los empresarios comentando que �es muy valioso el generar estas instancias de reuni�n con importantes actores y representantes de empresas, ya que nos brindan un valioso feedback relacionado al mejoramiento del programa existente y sus proyecciones. La idea es incorporar la opini�n de los estudiantes, gerentes de empresas y destacados actores de las TI para detectar con una mayor precisi�n sus intereses y necesidades, no qued�ndonos solo

en el presente, sino que incorporando a su vez los requerimientos del futuro�.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 10/01/2011


Este sitio usa im�genes de Depositphotos