recetas
CANAL IP | 2009

Manual sobre Comunity Builder

Manual sobre Comunity Builder en Castellano

Manual sobre Comunity Builder
Comunicado de prensa

Manual sobre Comunity Builder

http://canalip.com/es/blog/26-joomla/179-manual-sobre-comunity-builder-extension-de-jooma-15

La funci�n principal de esta extensi�n es la de permitir que los usuarios de nuestra web puedan disponer de un espacio propio en la misma y poder as� interactuar desde �l.

Para empezar a trabajar con el comunity builder, lo podemos descargar desde aqu�. El enlace corresponde a joomlapolis.com, la web oficial de la extensi�n (es obligatorio registrarse antes, para poder descargar archivos).

Buscamos la �ltima versi�n, el archivo se llama cb_1-2-0 unzi1st.zip

Una vez lo tenemos descargado, lo descompriremos e iremos instalando cada una de sus partes en nuestro joomla, mediante el proceso normal de cualquier extensi�n que instalemos, es decir, instalar/desinstalar, examinar y subir y por �ltimo archivo e instalar.

Las partes que configuran esta extensi�n

son:

1.- Com_comprofile.zip

2.- mod_cblogin.zip

Este m�dulo corresponde al formulario de registro

3.- mode_comprofileonline.zip

M�dulo que permite conocer el n�mero de usuarios que est�n contectados

4.- mod_comprofilemoderator

En este video podremos ver los pasos mostrados hasta ahora.

Una vez instalado empezamos por configurar el componente, mediante la opci�n �configuration�, situada en �ltima posici�n dentro de la extensi�n.

Aqu� podremos configurar las diferentes opciones que ofrece Comunity Builder:

Como es imposible verlas todas, vamos a centrarnos en las m�s importantes. Antes de nada tener en cuenta que en la configuraci�n hay 8 pesta�as y cada vez que rellenemos una es necesario guardar los cambios, si no queremos perderlos.

Dentro de la configuraci�n, algunas de las opciones m�s importantes son:

Men� de Registro:

Men� General:

Una vez configurado empezamos la

implementaci�n, para ello contamos con 4 opciones:

User manager: Aqu� podremos consultar los datos de los usuarios que se han registrado en nuestra web.

Tab management: Aqu� configuramos los diferentes apartados en los que se estructurar� la informaci�n que mostraremos en el espacio de los usuarios que se registren en la web.

Field manager: Definimos los campos de los apartados creados en �tab management�.

List manager: Permite crear listado, ordenando la informaci�n extraida de nuestros usuarios. Finalmente genera una URL de dicho listado.

Plugin management: En este apartado veremos todos los plugins que decidamos instalar a nuestro CB, con tal de ampliar sus funciones, como un foro, una pasarela de pagos, etc.

Una vez vistas todas las opciones profundizamos en su funcionamiento en el siguiente video.

Por �ltimo, recordar habilitar los m�dulos y ubicarlos all� donde corresponda dentro de nuestra plantilla Web. Recordar que por defecto se colocar�n en el �

Left�, aunque sin habilitar.

Una vez habilitados los m�dulos, �ste es el aspecto que adquieren:

Con el Comunity Building, adem�s de aumentar la interactividad del usuario con nuestra web, podemos enviar comunicaciones, insertar novedades en el espacio personal del usuario registrado y adem�s nos permite tener un perfil de cada uno de los usuarios, con tal de conocer mejor a nuestro p�blico.


Fuente: CANAL IP / Sonia - 26/05/2009


Este sitio usa im�genes de Depositphotos