recetas
UTFSM | 2012

�Manos Voluntarias� de la USM y sus instancias de apoyo a la comunidad

Alumnos de la Sede Vi�a del Mar dedican parte de su tiempo a la educaci�n de ni�os de la Aldea S.O.S. de Quilpu�, a iniciativas ecol�gicas y de protecci�n al Patrimonio. Actividades que les permiten desarrollarse como profesionales integrales y con sentido social.

�Manos Voluntarias� de la USM y sus instancias de apoyo a la comunidad
Comunicado de prensa

�Manos Voluntarias� de la USM y sus instancias de apoyo a la comunidad

�Cada uno de nosotros tiene las ganas de realizar actividades con el fin de lograr una contribuci�n a la comunidad�, as� define Meiyling Olate, estudiante de T�cnico Universitario en Construcci�n, la motivaci�n de los integrantes de �Manos Voluntarias�, grupo conformado por alumnos de la Sede Vi�a del Mar de la Universidad Santa Mar�a.

Son tres las �reas en que los j�venes enfocan el voluntariado, �aspectos en los que consideramos existen carencias en nuestra regi�n�, afirma Olate, tambi�n miembro de la Directiva de la agrupaci�n, que recibi� financiamiento de los Fondos Concursables 2012 de la

Direcci�n de Relaciones Estudiantiles del plantel. As�, en el �mbito de la educaci�n, trabajan realizando talleres y clases semanales a los ni�os y j�venes de la Aldea S.O.S. de Quilpu�.

�Queremos realizar un trabajo innovador y did�ctico mediante tutor�as, desarrollo de habilidades y talleres vocacionales organizados por los voluntarios, con el fin de aportar en su proceso de proyecci�n ocupacional futura, generando lazos cercanos con los ni�os�, indica Meiyling.

Agrega que �finalizamos el primer semestre de clases en la Aldea. Logramos un positivo resultado reflejado en las notas de los ni�os reforzados, y actualmente estamos planificando los talleres que se realizar�n en el segundo semestre, paralelo a las clases�.

La protecci�n del Patrimonio Cultural de la regi�n tambi�n motiva a los estudiantes. �Nuestro proyecto contempla la reparaci�n de edificios patrimoniales, como la Iglesia La Matriz en Valpara�so, y una posterior capacitaci�n a los

vecinos del sector, con el fin de asegurar la persistencia en el tiempo de las mejoras�. El plano ecol�gico tambi�n es preocupaci�n de los estudiantes, por lo que est�n iniciando un proyecto de reforestaci�n para Vi�a del Mar.

Un acercamiento a la realidad

La planificaci�n de las actividades este a�o ha contado con el apoyo de la Unidad de Bienestar Estudiantil, a trav�s de su �rea �Punto de Encuentro�, que les ha proporcionado el apoyo de psic�logas y asistentes sociales. La Directiva est� conformada tambi�n por Jaime Tihuel, estudiante de T�cnico Universitario en Construcci�n; y Paulina Montecinos, estudiante de T�cnico Universitario en Prevenci�n de Riesgos, todos de la Sede Vi�a del Mar.

Cuentan con un equipo de coordinadores que lideran el trabajo de los voluntarios en las distintas �reas: Nicol Moreno, Paulina Bustamante y Romina Bravo, estudiantes de T�cnico Universitario en Control de Alimentos; Gabriel Villalobos, Carolina Paredes, Gabriel

Bustos, estudiantes de T�cnico Universitario en Construcci�n; Roc�o Jerez, de Ingenier�a en Prevenci�n de riesgos; y Pablo Silva, estudiante de T�cnico Universitario en Electricidad.

En el �mbito personal y como futuros profesionales, Meiyling Olate, afirma que participar de esta iniciativa ha significado �una oportunidad para aprender del trabajo en equipo y c�mo llevar a cabo iniciativas de emprendimiento social, conociendo distintas instituciones y personas que ayudan al cumplimiento de �stas. Adem�s, ha significado una experiencia de acercamiento a la realidad en diferentes �reas, en las que siempre hace falta ayuda�.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 03/08/2012


Este sitio usa im�genes de Depositphotos