recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2013

Lanzan proyecto USM para predecir tsunamis con mayor exactitud

Iniciativa ganadora de un Fondef es un trabajo conjunto con el Servicio Hidrogr�fico y Oceanogr�fico de la Armada (SHOA), el Centro Cient�fico-Tecnol�gico de Valpara�so (CCTVal) y la Pontificia Universidad Cat�lica (PUC).

Lanzan proyecto USM para predecir tsunamis con mayor exactitud
Comunicado de prensa

Lanzan proyecto USM para predecir tsunamis con mayor exactitud

La Universidad Santa Mar�a, a trav�s del Departamento de Obras Civiles del Plantel, present� oficialmente el Proyecto FONDEF D11I1119, denominado �Dise�o e Implementaci�n de una Base de Datos de Predicci�n del Peligro por Tsunamis para la Costa Chilena utilizando Modelaci�n Computacional de Alto Rendimiento�, iniciativa llevada a cabo en conjunto con el Servicio Hidrogr�fico y Oceanogr�fico de la Armada (SHOA), el Centro Cient�fico-Tecnol�gico de Valpara�so (CCTVal) y la Pontificia Universidad Cat�lica (PUC).

Con su implementaci�n, se pretende recabar informaci�n tan valiosa como el tiempo de arribo de un tsunami y sus principales caracter�sticas �como la altura y su potencial �rea de inundaci�n�, a trav�s de una innovadora base datos que opera en forma predictiva mediante modelaci�n computacional de alto rendimiento, similar a la utilizada en pa�ses como Jap�n. El proyecto se extender� por tres a�os y cuenta con un financiamiento de m�s de $300 millones.

La construcci�n de esta base de datos contempla informaci�n de un gran n�mero de tsunamis presimulados mediante modelos num�ricos, de modo que al presentarse un evento, se pueda identificar el que posea caracter�sticas similares, prediciendo el impacto que podr�a tener y entregar as� los antecedentes requeridos para la toma de decisiones. Una vez completa la base de datos tendr� miles de escenarios analizados.

Para ello, se utilizar� computaci�n de alta performance, mediante tarjetas gr�ficas GPU, que permiten reducir los tiempos de c�lculo ostensiblemente.

Los desaf�os del modelamiento

Patricio Catal�n, director del Departamento de Obras Civiles y del proyecto, sostuvo que �ning�n pa�s tiene la capacidad de modelar a partir de la informaci�n del terremoto, en forma instant�nea, para obtener una predicci�n precisa. El que est� m�s cerca es EE.UU., b�sicamente porque est�n monitoreando toda la cuenca del Pac�fico, lo que les da tiempo de respuesta. Pero en el caso de eventos de campo cercano, no tienen esa capacidad de reacci�n�.

El teniente primero Nicol�s Guzm�n, representante del SHOA, manifest� por su parte que el sistema preliminar de evaluaci�n actual tiene pros y contras: al ser conservador, cubre todas las posibilidades, y es simple y uniforme; pero no permite delimitar ni cuantificar el peligro, ni tampoco evaluarlo bas�ndose en las caracter�sticas del sismo que lo genera. �Al evaluar solamente desde la magnitud, si hay un sismo de otro tipo de falla, que no responda al tipo de mecanismo inverso, no generar� un tsunami. No hay herramientas para cuantificar tampoco, para saber desde d�nde y hasta d�nde es la alerta�.

Ante eso, Patricio Catal�n expuso que �dado que cada cierto periodo de tiempo tendremos un evento, es mejor aprovechar ese lapso entre eventos para hacer el modelamiento, abarcando todos los que podr�an ocurrir�. No obstante, esta base de datos que incluir�a los posibles escenarios tiene varios desaf�os que sortear: el gran rango din�mico de sismos tsunamig�nicos, el breve registro hist�rico con el que se cuenta y la incertidumbre en los par�metros s�smicos y su relaci�n con las caracter�sticas del tsunami.

Al lanzamiento tambi�n asisti� V�ctor Manr�quez, director (s) del Fondef, quien enfatiz� que en su instituci�n est�n �muy incorporados a lo que est� ocurriendo en el mundo y, por lo tanto, cuando detectamos oportunidades, se plantean�, a�adiendo que �si este proyecto tiene �xito, y se requiere continuar con este tipo de actividades en el futuro, se podr�a pensar en armar un programa a unos diez a�os plazo, donde est�n las reglas del juego establecidas y a trav�s de proyectos incluso se pueda invitar a participar a socios nacionales e internacionales para que nos respalden�.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 28/05/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos