Investigaciones de la USM son las m�s citadas en el extranjero
�Principales indicadores bibliom�tricos de la actividad cient�fica chilena 2010� es el nombre del informe que SCImago Reseach Group acaba de presentar, otorgando un lugar clave a la labor de la Universidad Santa Mar�a a nivel de producci�n cient�fica: es la universidad m�s destacada a nivel latinoamericano a la hora de hablar de impacto, pues sus investigaciones son las m�s citadas en el extranjero.
La medici�n, que recopila datos entre los a�os 2006 y 2010, indica que en dicho plazo el sector Universidades aport� el 78% de la investigaci�n cient�fica nacional, alcanzando un impacto normalizado de 0,85 (la media del mundo se normaliza en 1). La USM ocupa en ese �tem un lugar privilegiado: en 2010 se sit�a como la instituci�n universitaria chilena de m�s alto impacto normalizado en Am�rica Latina, con un �ndice de 1,6, es decir, un 60% sobre la media del mundo. Asimismo, el Plantel aporta un 12,62% de trabajos en excelencia (2,62% sobre el umbral esperado), siendo el 54,91% de los trabajos liderados por la misma Casa de Estudios.
En el ranking iberoamericano general, liderado por la Universidad de Sao Paulo, la USM ocupa el lugar 188; entretanto, es la n�mero 65 a nivel latinoamericano y la sexta a nivel nacional, teniendo en cuenta la producci�n cient�fica elaborada, que integra tama�os de producci�n, especializaci�n tem�tica y redes de colaboraci�n, entre otros �tems.
En comparaci�n a 2012, este a�o la Casa de Estudios sube siete puestos dentro de Latinoam�rica, desde la casilla 72 a la 65. Cabe destacar que el ranking no solo midi� la cantidad de las publicaciones, sino tambi�n el impacto de estas en el �rea espec�fica a la que apuntan y la colaboraci�n internacional en el desarrollo de la investigaci�n. En este sentido, el 64,25% de las 1.449 publicaciones de los acad�micos USM se realiz� en conjunto con pares de planteles extranjeros. Los indicadores tambi�n destacan que el 15% de los art�culos de investigaci�n que produjo est�n entre los m�s citados de su campo a nivel mundial y que el 47% de sus investigaciones se da a conocer en las revistas m�s influyentes a nivel internacional, siendo este �ltimo logro compartido solo con la UC y la UNAB.
Transferencia tecnol�gica
Adem�s de todos los �ndices anteriores, Tom�s Santib��ez, director de Investigaci�n y Gesti�n de Proyectos de la Direcci�n General de Investigaci�n y Postgrado de la USM, tambi�n pone sobre relieve que la Universidad est� primera en el ranking de patentes adjudicadas, y segunda en el de patentes presentadas. �La mirada externa es bastante positiva respecto a lo que aqu� se produce�, afirma. �Hay muchas �reas donde no estamos en competencia y, sin embargo, estamos en los primeros lugares del ranking, lo que habla muy bien, porque nos comparamos con universidades que tienen todas las disciplinas�.
�Tener gran n�mero de patentes nos presenta el desaf�o de identificar el valor en el mercado de las mismas�, reconoce el directivo. �Si estamos hablando hoy de innovaci�n, esta se define como un hecho econ�mico, donde el m�rito est� en el impacto que provoque en la industria. Y la clave de eso es la transferencia tecnol�gica�.
La idea es identificar tempranamente aquellas tecnolog�as que tienen un potencial valor comercial, no solo a trav�s de las patentes. �Muchas veces un paper puede ser un instrumento de gran impacto en la industria a futuro�, asevera. Lo crucial es capturar el valor de los avances investigativos, abri�ndose al mercado y financiando as� la continuaci�n de las indagaciones. Asimismo, como una forma de mejorar los indicadores, apunta a potenciar el marketing interno y externo de los logros del Plantel en el �rea, a potenciar la interdisciplinariedad y fortalecer la gesti�n. �Estamos avanzando hacia una vicerrector�a de investigaci�n, innovaci�n y postgrado. Eso traer� como consecuencia una mayor actividad investigativa y vinculada a la industria�, puntualiza.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 30/04/2013