Grupo VSPT, GTZ Chile, UTFSM y PPEE firman ejemplar convenio de Eficie
Con un brindis de Espumante M�todo Tradicional de Vi�a Tarapac� se celebr� la firma del Convenio de Fomento de Eficiencia Energ�tica del Grupo VSPT con la Sociedad Alemana para la Cooperaci�n T�cnica (GTZ Chile) y el Programa Pa�s de Eficiencia Energ�tica (PPEE), del Ministerio de Energ�a de Chile y la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a.
El objetivo de este convenio de cooperaci�n p�blico�privada es generar un v�nculo de colaboraci�n y apoyo t�cnico que permita promover y fortalecer el uso eficiente de la energ�a en las instalaciones
industriales y procesos productivos de VSPT, aprovechando las grandes potencialidades de Chile en este sentido, e implementando iniciativas que contribuyan a demostrar la factibilidad tecno-econ�mica y financiera de tales proyectos. Luego, difundir los resultados a nivel nacional, para motivar al sector industrial a replicar las experiencias en sus respectivas �reas de operaci�n.
El Grupo VSPT es el segundo mayor productor vitivin�cola de Chile, figura entre los tres mayores exportadores de vino del pa�s y est� formado por las vi�as San Pedro, Tarapac�, Santa Helena, Misiones de Rengo, Alta�r, Vi�a Mar y Casa Rivas en Chile, adem�s de Finca La Celia y Bodega Tamar� en Argentina y las vi�as boutique que son tambi�n sus filiales chilenas, Vi�a Tabal� y Vi�a Leyda. En conjunto, estas vi�as cuentan con vi�edos desde el Valle del Elqui, por el norte hasta el Valle del B�o-B�o por el sur.
Dado el importante lugar que VSPT ocupa en el sector vitivin�cola de Chile, una �ptima gesti�n de su energ�a
no s�lo favorece en t�rminos econ�micos y ambientales a esta empresa, sino a todo el sector industrial. Y esto es una experiencia que deber�a erigirse como demostrativa para los dem�s sectores de la econom�a nacional.
�Para nosotros, este acuerdo es muy importante, porque se enmarca dentro de nuestro enfoque de sustentabilidad en 360�, que implica ser sustentables en todo nuestro actuar�, enfatiz� Javier Bitar, Gerente General del VSPT, agregando que �esta firma nos lleva un paso m�s adelante en nuestra senda sustentable y nos alegra mucho poder ser pioneros en cuanto a la aplicaci�n de eficiencia energ�tica en la industria vitivin�cola�.
Representando durante la firma de este convenio a uno de los pa�ses m�s avanzados en el mundo en cuanto a la aplicaci�n de tecnolog�as limpias y la producci�n sustentable, el Dr. Michael Glotzbach, Embajador de la Rep�blica Federal de Alemania, afirm� que �el cambio clim�tico as� como las inestabilidades en los mercados energ�ticos hacen imperativo el fomento
al uso cada vez m�s eficiente de la energ�a�.
Ante lo cual, Edgar von Knebel, Director para Chile de la Cooperaci�n t�cnica alemana (GTZ), destac� que �la experiencia en Alemania mostr� que en relaci�n al suministro de energ�a, la eficiencia energ�tica puede tener el mismo impacto que las energ�as renovables y la energ�a nuclear juntas�.
Es justamente ese potencial el que se busca impulsar y explotar con este tipo de acuerdos. Complementando aquello, el Embajador Glotzbach a�adi� adem�s que �la firma de este convenio es producto de la fruct�fera cooperaci�n entre nuestros pa�ses�.
Por parte de Chile en tanto, para Ricardo Raineri, la nueva autoridad del Ministerio de Energ�a, del cual depende el Programa Pa�s Eficiencia Energ�tica (PPEE) �que est� ad portas de convertirse en la nueva Agencia Chilena de Eficiencia Energ�tica�, �investigaciones como �sta demuestran que realmente es posible lograr un uso eficiente de la energ�a, colaborando con el medioambiente y a la vez, ahorrando dinero�
.
Los estudios de diagn�stico que constituyen el primer paso para identificar las potenciales oportunidades de eficiencia energ�tica, est�n a cargo del Centro de Innovaci�n Energ�tica de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, seg�n el convenio que esta casa de estudios firm� a su vez con GTZ, y ya se est�n realizando con bastante �xito en las instalaciones de Vi�a San Pedro y Vi�a Tarapac�. Los resultados preliminares ya permitieron detectar en ambas vi�as, unas 40 oportunidades, de las cuales unas 16 ser�an posibles de llevar a cabo. Los estudios deben continuar para llegar a resultados m�s concretos, dentro de este mismo a�o.
Al respecto, el Rector Jos� Rodr�guez, se�al� que �la relaci�n Universidad y Empresa es uno de los aspectos m�s necesarios para el crecimiento, sin embargo, no siempre se puede concretar como quisi�ramos. Por eso, soy un convencido de que la suma de nuestras capacidades y nuestros recursos humanos ser�n un gran aporte\".
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 18/06/2024