recetas
UTFSM | 2012

Gran Maestro de la Gran Logia de Chile se refiri� a los retos de la Educaci�n Superior en el pa�s

Invitado a la Universidad Santa Mar�a a dictar la charla �Masoner�a, Laicismo y los Retos de la Educaci�n Superior en Chile�, Luis Riveros, habl� sobre la insatisfacci�n estudiantil y los aportes y la visi�n de la Masoner�a en el plano educacional.

Gran Maestro de la Gran Logia de Chile se refirió a los retos de la Educación Superior en el país
Comunicado de prensa

Gran Maestro de la Gran Logia de Chile se refiri� a los retos de la Educaci�n Superior en el pa�s

Como �muy activo y comprometido� defini� Luis Riveros, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, el rol de la Masoner�a en la educaci�n superior. �Mucha gente ignora que somos una instituci�n educacional, pero su prop�sito fundamental es el mejorar personas, prepar�ndolas para servir mejor a la sociedad�.

Advirti� que la Masoner�a promueve una visi�n de tolerancia �que en nuestra opini�n es ingrediente fundamental para educar. No creemos que se pueda educar sobre la base de dogmas. Nos parece que solo en ese ambiente de diversidad se construye una sociedad mejor�.

Otro

aspecto que defini� como inherente a la labor de la instituci�n que dirige es la b�squeda. �Nosotros estamos buscando la verdad, no somos due�os de �sta. El mas�n es m�s bien un agn�stico que se pregunta y que por lo tanto admite distintas visiones�.

Riveros se refiri�, a su vez, a la influencia concreta que la Masoner�a ha tenido a lo largo de la historia de la educaci�n universitaria en el pa�s, indicando que �la Universidad de Chile fue en gran medida una obra de la Masoner�a. Don Andr�s Bello, un Mas�n iniciado en Inglaterra, y muchos de los educadores que le siguieron, incluyendo a los rectores de este siglo como Juvenal Hern�ndez, Juan G�mez Millas y Eugenio Gonz�lez, fueron personas vinculadas a la masoner�a�.

Concluye que �el aporte al desarrollo del sistema educacional, en ese esp�ritu de educaci�n p�blica que desgraciadamente despu�s se fue desfigurando, fue muy esencial en el sentido de formar profesionales con visi�n de pa�s�.

Riveros

tuvo palabras adem�s acerca de los valores y principios que rigieron desde sus or�genes a la USM. �Es una universidad que est� inspirada en los valores de contribuci�n a la sociedad, conocimiento t�cnico, muy vinculada a instituciones extranjeras (particularmente inglesas, en sus inicios), que eran fundamentalmente ligadas a la masoner�a. Don Federico Santa Mar�a no fue un Mas�n, pero fue un hombre de pensamiento laico, de amplitud tolerante�.

Un tema que va m�s all� de lo econ�mico

No ajeno a la contingencia y a la problem�tica educacional en Chile, es enf�tico en se�alar que �es necesario un acuerdo pa�s en muchas materias que engloban este tema, que es simplemente la demostraci�n de una crisis hacia la que transitamos aceleradamente sin un plan para abordarla�.

Para �l, la educaci�n es un bien publico y, a su juicio, �en Chile hemos adoptado pol�ticas para hacer de �sta un bien privado. Las instituciones universitarias se han concedido como

productoras de profesionales, en circunstancias que debieran ser centros de reflexi�n y de creaci�n para formarlos�.

El ex Rector de la Universidad de Chile aclara que se trata de una crisis que �no vamos a abordar con un 1% m�s de presupuesto o con una reducci�n de inter�s respecto de lo que pagan los estudiantes por sus cr�ditos. Es un tema que va mucho m�s all� de lo econ�mico�.

Opina que �muchos repudian las manifestaciones de los estudiantes pero yo tambi�n quiero llamar la atenci�n de que esto es el resultado de la educaci�n que les hemos dado a esos estudiantes, ese es el civismo que les hemos inculcado. Pero lo de fondo es que ellos tienen una gran insatisfacci�n�.

En su opini�n, es una realidad que �nuestros pol�ticos ni siquiera perciben. Este pa�s va caminando r�pidamente a ser propiedad de tres o cuatro empresas grandes. �Qu� vamos a hacer respecto a eso? �Dejar que siga su curso? Yo no estoy por volver a una pol�tica socialista

interventora como en los a�os 60�s�, pero concluye �creo que ser�a muy importante dar se�ales de que queremos una econom�a con mayor transparencia, mejores servicios, comunicaci�n con los consumidores y la ciudadan�a�.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 28/09/2012


Este sitio usa im�genes de Depositphotos