Foro panel �Universidad y Sociedad� re�ne a destacados expertos en la USM
El Departamento de Inform�tica y la Fundaci�n de Integraci�n Latinoamericana ARA, organizaci�n sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile creada en el a�o 2008, con el objeto de provocar encuentros sostenidos por los principios, visi�n y labor del pol�tico Aniceto Rodr�guez Arenas, fueron los organizadores del foro panel �Universidad y Sociedad�, efectuado en dependencias de la Universidad Santa Mar�a.
Al encuentro asistieron como expositores el Director de la Oficina Regional de Educaci�n de la UNESCO para Am�rica Latina y el Caribe, Jorge Sequeira; el Embajador de Ecuador, Francisco Borja
Cevallos; y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Bolivariana, Manuel Jaque.
Derechos y deberes
Jorge Sequeira, representando a la UNESCO, expuso sobre el eje derechos versus responsabilidades. �Hay que luchar por los derechos, pero cada persona debe recordar que adem�s tiene deberes por cumplir�, expres�.
�Esto no es nada reciente, hay convenciones internacionales que lo afirman hace mucho tiempo, pero tambi�n van evolucionando�, manifest�. �El desaf�o por esto es mantener su esp�ritu, porque en Chile y el resto de Latinoam�rica tendemos a exigir mucho nuestros derechos, pero olvidamos las responsabilidades individuales y colectivas�.
El experto indic� que UNESCO est� trabajando en un programa de formaci�n e informaci�n a nivel nacional, sobre cu�les son los deberes ciudadanos y colectivos, al tiempo que asever� que Chile sigue siendo l�der en educaci�n a nivel regional, pese al turbulento a�o 2011. �M�s del 50% de los j�venes va a la universidad, entonces el
tema es c�mo diversificar la oferta, porque no todos pueden acceder a la educaci�n superior�, distingui�, mencionando las altas tasas de frustraci�n estudiantil en pa�ses como Francia, cuando se masific� la instrucci�n universitaria �y ten�as salas con 700 personas a la vez�. Para �l, no obstante, �si la situaci�n fiscal de cada pa�s lo permite, la gratuidad puede darse en forma gradual y consensuada entre los gremios participantes�.
Residencia y resistencia
Entretanto, el decano de Derecho en la Universidad Boliviariana, Manuel Jaque, centr� su ponencia en dos conceptos enarbolados por Neruda y S�bato: residencia y resistencia. �Como individuo se tiene un lugar que no es f�sico, sino de pertenencia, identitario, desde ah� so�amos y nos entregamos a un mundo para poder construirlo�, expres�, se�alando que en Chile existe �un abismo entre la democracia y el orden constitucional. Es imposible imaginar, por ejemplo, la instauraci�n de un estado plurinacional�.
Para Jaque, cuando a los
ciudadanos se le expulsa de su lugar a trav�s de la exclusi�n, �la llamada residencia es menor, entonces la resistencia aumenta y el malestar sube ante lo indigno�.
El acad�mico indic� que el malestar es el eje central de las �ltimas protestas en el mundo, no la defensa de los sue�os como ocurri� d�cadas atr�s (mayo del �68). �El actor social hoy reclama antes que nada ser sujeto�, subray�, dejando sobre la mesa la necesidad de crear una carta global de protecci�n a los derechos humanos que est� por sobre los Estados. �La globalizaci�n hoy es una realidad y m�s que demonizarla, depende de c�mo podemos dignificarla�, concluy�.
La experiencia ecuatoriana
El panel se complet� con la presentaci�n de Francisco Borja, embajador de Ecuador, quien narr� c�mo su pa�s vivi� un precursor movimiento de �indignados� a partir de 1996, lo cual afect� a una serie de gobiernos.
�Los derechos son los que hacen avanzar las sociedades, son din�micos y la misi�n es plasmarlos en constituciones y
leyes�, manifest�, enfatizando que el actual mandato de Rafael Correa logr� recoger el guante e institucionalizar las demandas, terminando con la falta de representatividad y alcanzando altos porcentajes de popularidad, impensados en su Historia.
�Aprobamos una nueva Constituci�n a trav�s de un refer�ndum en 2008 y hoy tenemos un Estado plurinacional, donde son reconocidos los pueblos originarios y sus lenguas, adem�s de los recursos naturales, que son considerados patrimonio inalienable�, enumer�.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 16/12/2011