Expertos en investigaci�n para la rehabilitaci�n de la sordera profunda visitan la USM
La University College London (UCL) es una de las dos universidades m�s importantes de Londres (Inglaterra) en el �rea ingenieril. Por sus aulas pasaron alumnos tan connotados como Alexander Graham Bell, Mahatma Gandhi y el bi�logo chileno Humberto Maturana, y es due�a de un prestigio que la ha convertido en referente mundial.
Una reputaci�n compartida por el UCL Ear Institute, centro de investigaci�n especializado en problemas de audici�n perteneciente a dicha casa de estudios, cuyos investigadores visitaron recientemente la Universidad Santa Mar�a.
Actualmente, los expertos brit�nicos trabajan en un dispositivo electr�nico llamado �implante coclear�, el cual permite recuperar en gran parte sorderas profundas del o�do interno y consiste en un electrodo que env�a impulsos el�ctricos y estimula el nervio auditivo. Una investigaci�n altamente interdisciplinaria, que convoca a m�dicos, fonoaudi�logos, psic�logos, y tambi�n ingenieros.
Potenciar la colaboraci�n precisamente con estos �ltimos fue el gran objetivo de dicha visita a la USM, donde los Dres. David McAlpine, Torsten Marquardt, Jaime Undurraga y Nick Haywood se reunieron con acad�micos del Departamento de Electr�nica y con el equipo del Centro Avanzado en Ingenier�a El�ctrica y Electr�nica (AC3E), adem�s de otros profesionales nacionales, realizando un simposio de dos d�as en dependencias del Plantel nacional.
Un encuentro altamente satisfactorio, pues el equipo liderado por el Dr. Matias Za�artu, acad�mico del Departamento de Electr�nica del Plantel e investigador principal de la l�nea de ingenier�a biom�dica del AC3E, est� avanzando en sus tratativas con el UCL para conformar una alianza, que tambi�n incluye a la Escuela de Medicina de la U. de Chile y el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valpara�so de la U. de Valpara�so, todo con el fin de prosperar en la mejoras de los implantes.
El aporte ingenieril
A pesar que son considerados una de las mejores pr�tesis existentes, los implantes cocleares tienen una serie de limitaciones importantes. �Hasta ahora, personas con sorderas muy profundas pueden recuperar parte de la audici�n y pueden entender una conversaci�n. Sin embargo, no es posible aun lograr que escuchen bien sonidos m�s complejos, como la m�sica�, ejemplifica el Dr. Mat�as Za�artu. �Actualmente el dispositivo no lograr capturar informaci�n arm�nica y eso afecta severamente la percepci�n de la m�sica; mejorar ese aspecto es un desaf�o interesante para todos nosotros como investigadores, porque volver a escuchar es maravilloso, pero un mundo sin m�sica es imposible de imaginar. Nuestro reto es resolver esto mediante el procesamiento de se�ales�.
No es el primer gran convenio que el equipo concreta: desde hace 4 a�os el Profesor Za�artu, alumnos y colaboradores de la USM trabajan en conjunto con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Massachusetts General Hospital (MGH) de la Universidad de Harvard (EE.UU.), para mejorar la forma en que se detectan y tratan los problemas en las cuerdas vocales, labores donde la USM ha adquirido paulatinamente un mayor protagonismo.
El Laboratorio de Voz USM fue una de las instalaciones que conocieron los representantes de UCL en esta ocasi�n, adem�s de interiorizarse en las labores del Centro AC3E. Como explica el Dr. Za�artu, �se interesaron mucho en los avances que ha tenido nuestro trabajo en voz humana. Yo estimo que si todo sale bien, es posible que en un tiempo m�s podamos llegar con la UCL al mismo nivel de nuestra relaci�n con el MIT, especialmente en cuanto a postular conjuntamente a grandes fondos de financiamiento�, afirma.
Tras la primera visita de los brit�nicos, el siguiente paso consiste en un viaje del acad�mico a Londres en abril, para participar en una conferencia internacional y conocer las labores del Ear Institute en terreno, as� como su infraestructura e instalaciones. �Esta primera fase busc� que los equipos se conocieran, lo que result� muy bien pues ambas partes tuvimos una muy buena impresi�n, as� que yo estimo que el pr�ximo a�o postularemos a nuevos fondos para dar continuidad a esta naciente relaci�n UCL-USM�, consigna el Dr. Za�artu.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 03/03/2015