Experto USM da consejos pr�cticos para mantener adecuada calefacci�n
El invierno es la estaci�n m�s fr�a de a�o. Por eso, mantener el auto calefaccionado es una buena alternativa para hacer frente a las bajas temperaturas. No obstante, si el sistema de calefacci�n no funciona adecuadamente, se puede transformar en un verdadero problema. Walter Adrian, Docente del Departamento de Mec�nica de la Sede Vi�a del Mar de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a entrega pr�cticos consejos para mantener en �ptimas
condiciones el sistema de calefacci�n en el autom�vil pues, seg�n indica una revisi�n preventiva anual es fundamental.
Adrian explica que �a todo veh�culo se le debe realizar un mantenimiento peri�dico, que consiste en revisar el sistema, tanto funcional como estructuralmente. L�gicamente que si no le damos los elementos para su buen desempe�o, como el mantener el refrigerante adecuado y las aislaciones t�rmicas del veh�culo, estaremos malgastando el combustible que genera la calefacci�n�.
Agrega que �hay que revisar si hay fugas, usar el refrigerante adecuado, nunca hacer funcionar el motor con agua corriente o destilada, mantener el sistema presurizado seg�n los valores que da el fabricante y revisar el sistema de refrigeraci�n del motor- termostato, electro ventiladores y toda su parte el�ctrica o electr�nica. Si se tiene una ventana rota o se filtra el aire exterior fr�o por entre las gomas de las puertas, o si las puertas est�n descuadradas, no se mantendr� bien calefaccionado el veh�culo�.
�El sistema de calefacci�n est� generalmente situado debajo del tablero del veh�culo en la zona central, variando un poco su disposici�n en cada marca y modelo, pero generalmente en esa posici�n. Su funcionamiento es muy b�sico. El l�quido refrigerante proveniente del motor es traspasado a un intercambiador de calor y �ste a su vez lo disipa al medio que le rodea, es decir, el aire. Este elemento se llama radiador de calefacci�n y detr�s de �l se sit�a un ventilador, el cual desplaza el aire fr�o del exterior, lo hace pasar a trav�s de este intercambiador, donde toma temperatura y lo lleva al interior del veh�culo�, se�ala Adrian.
El Docente sostiene que �utilizar un refrigerante no adecuado, como el agua de la llave, suele tapar los ductos de refrigeraci�n, provocando el recalentamiento del motor, ya que este tipo de agua tiene muchos dep�sitos calc�reos y puede oxidar algunos elementos del sistema, deteriorando su funcionamiento. La funci�n del l�quido refrigerante es trasladar a otro medio
el calor excesivo que genera la combusti�n en el motor. Si esto no se controla el motor se puede fundir. Para ello se utiliza un medio l�quido, el cual es flexible y transporta el calor a otro sistema de disipaci�n a la atm�sfera, que es el radiador del motor; aprovechando este sistema se saca en paralelo otro radiador que cumple la misma funci�n, pero transporta el aire del medio ambiente al interior del habit�culo de pasajeros�.
Adem�s indica que �se debe tener cuidado con las fugas por
rotura o falta de mantenimiento al sistema y con la no circulaci�n del refrigerante por el radiador de la calefacci�n, pues algunos veh�culos tienen sistemas de evacuaci�n de aire y si hay burbujas, el l�quido refrigerante no circula, no obteniendo la temperatura deseada en la cabina. El radiador de la calefacci�n desconectado es otro punto a considerar, ya que en ocasiones los veh�culos presentan fugas en el sistema y las personas desconectan este radiador�.
�Las filtraciones de aire en el habit�culo de
los pasajeros es otra de las fallas comunes que perjudican la calefacci�n en el veh�culo, por lo que revisar el estado de gomas de puertas, vidrios y su sello, los ductos de calefacci�n, cubretechos y alfombras es fundamental. Todo motor debe controlar la temperatura de su refrigerante, elemento denominado termostato, el cual es una llave que se abre o cierra de acuerdo a la temperatura del refrigerante y hace circular el l�quido al radiador del motor. Si el termostato est� permanentemente abierto, o no lo tiene, no tan s�lo el motor no se va a calentar, sino que hay un excesivo desgaste de los componentes internos del motor, al no gasificarse el combustible en el interior de la c�mara de combusti�n, provoc�ndose un �chorreo� de combustible en las paredes del cilindro y sacando la pel�cula del lubricante�, advierte el Docente.
Fuente: UNIVERSIDAD T�CNICA FEDERICO SANTA MAR�A, SEDE VI� / Luisa Orom� Cabezas - 22/06/2010