recetas
UTFSM | 2010

Estudios Human�sticos USM: la Galer�a de Arte como proceso de aula

Estudiantes de la Universidad Santa Mar�a conocen en terreno e interact�an con artistas y su obra, a fin de desarrollar la percepci�n est�tica y sensibilizarse con la poes�a universal y nacional

Estudios Humanísticos USM: la Galería de Arte como proceso de aula
Comunicado de prensa

Estudios Human�sticos USM: la Galer�a de Arte como proceso de aula

Los estudiantes de ingenier�a, arquitectura y ciencias de la Casa Central de la Universidad Santa Mar�a, han extendido el espacio docente a la Galer�a de Arte. Es que siguiendo la metodolog�a aplicada por el profesor del Departamento de Estudios Human�sticos, Juan Ayala, sus alumnos de la asignatura �Visi�n Est�tica�, hicieron una primera visita a la exposici�n �Nido de Luz�, del artista vi�amarino Carlos Nicol�s.

Despu�s de conocer y relacionar conceptos introductorias de las artes, y de iniciar un proceso de sensibilizaci�n con la poes�a universal y nacional, �observaron est�ticamente� 54 cuadros al �leo y gr�fica en soporte de tela, madera y metal en la Sala Vi�a del Mar,

dependiente de la Corporaci�n Cultural de la Ciudad Jard�n.

Seg�n el docente, �los alumnos pasaron de la experiencia de enfrentarse en aula con la poes�a, para despu�s leer obras visuales en la galer�a. Esta experiencia se inscribe dentro de lo que se conoce como desarrollo de la percepci�n est�tica, de esta manera all� en la sala de artes los muchachos de encuentran con las pinturas y la creaci�n�. Pero fue s�lo el primer encuentro, porque en la l�nea de la asignatura, en una segunda visita los estudiantes conocieron al artista Carlos Nicol�s, con quien sostuvieron un di�logo. As�, consultaron sobre el proceso de creaci�n, los detalles, y finalmente de la actitud del pintor ante la vida, complet�ndose lo que Ayala llama el �tri�ngulo de las artes�.

El profesor se manifest� satisfecho con el tipo y nivel de preguntas que se formularon, �nuestros estudiantes hicieron buenas preguntas, lo hicieron con honestidad e inter�s�, se�al� Ayala.

Por su parte, el pintor Carlos Nicol�s les plante�

el benepl�cito que siente por estos cursos que los sansanos siguen, por cuanto simplemente los convierte en mejores ingenieros, descubriendo las capacidades que tienen y refinando el esp�ritu y el goce art�stico. La capacidad de relacionarse, el emprendimiento, y el sentido human�stico, se potencian fuertemente con el desarrollo art�stico.

Juan Ayala explic� que �este enfoque toma mucho sentido en tanto el creador de Nido de Luz, con estudios de arte en Chile y Suecia, tambi�n ejerci� como gestor cultural, y es Auditor de profesi�n con estudios en econom�a, adem�s de haber ejercido como gerente de empresas de la quinta regi�n�.

Por su parte el alumno Andr�s Bercovich, de la carera de Ingenier�a Mec�nica sostuvo que �esta experiencia tiene un valor tremendo. Como estudiantes de Ingenier�a a visitar a un artista es muy motivador, pues es una persona que crea algo nuevo de cosas ya vistas y como futuros ingenieros es lo que nos tocar� hacer: crear cosas nuevas�.

�Personalmente fue

gratificante conocer a un artista como Carlos Nicol�s, que con su obra abstracta, con su conjunci�n de colores y su estilo de arte nos abre la imaginaci�n, ya que se puede interpretar much�simo a trav�s de su obra. Tener conversaciones de t� a t� con un creador es algo que no tiene precio�, afirm� el estudiante.

El trabajo de la asignatura Visi�n Est�tica cerrar� a fines de semestre con una creaci�n elaborada por los alumnos, a partir de una pauta del docente y aplicando la materia, obras y creadores estudiados.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 12/05/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos