Estudio revela nuevas oportunidades para el turismo en regi�n de Valpara�so
No obstante a que la regi�n de Valpara�so es la zona tur�stica de mayor importancia en Chile, siempre existen nuevas oportunidades de negocio en torno a esta actividad. Esto es lo que se�ala el estudio de la Universidad Santa Mar�a �Turismo de intereses especiales: investigaci�n de mercado sobre las motivaciones desde la perspectiva del cliente�, en donde luego de encuestar a expertos en turismo y m�s de 210 visitantes de la Zona del Litoral Central de Chile (Algarrobo, El Quisco e Isla Negra) se lleg� a importantes conclusiones sobre esta industria que representa una v�a de ingresos fundamental para miles de familias del territorio.
La investigaci�n en el �mbito tur�stico, tiene que ver con algunas de las preguntas m�s frecuentes que circulan en torno a la toma de decisiones y los motivos que tienen las personas para dirigirse a diferentes destinos vacacionales. En ese sentido, en el estudio se indagaron las principales motivaciones que tienen las personas que visitan el litoral central de Chile, enfoc�ndose �nicamente en el Turismo de Intereses Especiales (TIE), que en el �ltimo tiempo ha cobrado gran fuerza en el pa�s atrayendo a diferentes segmentos que prefieren destinos poco masivos y en fechas de baja aglomeraci�n.
�El TIE se refiere a una tendencia que ha ido en auge en el �ltimo tiempo, la cual nos pareci� que deb�a profundizarse, sobre todo entendiendo que la regi�n de Valpara�so es la capital del turismo en Chile. Con este estudio, el Centro de Ingenier�a de Mercados de la USM quiso ser de ayuda y descubrir nuevas oportunidades de negocio asociadas, informando tambi�n de esta manera a la industria tur�stica de algunas medidas que podr�an ser de apoyo para potenciar e incrementar la diversificaci�n del turismo y las actividades culturales asociadas. El turismo siempre est� asociado m�s al per�odo focalizado de verano y feriados, pero tendr�a nuevas �reas poco explotadas de acuerdo con este estudio�, coment� el Dr. Crist�bal Fern�ndez, director del CIMER USM.
Motivaciones de los turistas y resultados
Como primer punto de inter�s, la investigaci�n concluy� que, principalmente, las personas viajan al litoral central por las llamadas motivaciones de �Descanso y Salud Natural�, es decir, poder escaparse de la monoton�a y relajarse en un entorno tranquilo y de bellos paisajes. Y algo que tambi�n las empuja a visitar esta zona durante estad�as cortas, entre uno y tres d�as, es el hecho de que se trata de balnearios econ�micamente accesibles.
Como respuesta a esta realidad, una de las principales recomendaciones es enfocarse en la promoci�n de actividades centradas en la familia. La mayor�a de las personas encuestadas viaja a la zona con sus familias y por ende buscan panoramas grupales los fines de semanas de temporada baja, de modo que desde el menor hasta el mayor de sus integrantes pueda divertirse.
Tambi�n se sugiere aumentar la oferta de actividades tur�sticas guiadas. Esto debido a que uno de los tipos de TIE m�s preferidos por las personas es el Turismo Natural. Adem�s, dentro de los atractivos m�s importantes se encuentra visitar santuarios de la naturaleza, quebradas y embalses.
Una tercera recomendaci�n es aumentar la oferta en actividades culturales abiertas a todo p�blico. Se pudo observar que la realizaci�n espont�nea de estas fue lo m�s mencionado por los visitantes, abarcando festivales, m�sica, arte, teatro y exposiciones, ya sea en plazas, playa o anfiteatros. Algo a tener en cuenta: en varias ocasiones se mencion� que la �nica actividad cultural que existe en la zona es la casa de Pablo Neruda en Isla Negra.
Los perfiles del turista TIE
El estudio defini�, adem�s, tres perfiles de turistas TIE. El primero es el C1, donde predominan las mujeres, entre los 26 y los 55 a�os. Son personas en edades activas que quieren desarrollar diversas actividades. Sin embargo para ellos es muy importante que el lugar est� �al alcance de la mano� en t�rminos econ�micos, principalmente porque tienen hijos y responsabilidades de primer orden, y perciben ingresos menores a los $600.000.
En el caso del C2, son j�venes de ambos sexos menores de 26 a�os, que buscan diversos panoramas para poder entretenerse. Este segmento no se preocupa de lo econ�mico: son j�venes que est�n trabajando y no tienen mayores responsabilidades, o viven con sus padres que ganan sobre $1.700.000. Viajan a la zona en un alto porcentaje con su pareja o amigos (41%), o bien en familia (51%), aunque es el grupo con menor porcentaje en este �tem. Adem�s cabe destacar que es el grupo minoritario, formado por aproximadamente la mitad de personas en comparaci�n al primer y tercer grupo.
Finalmente, el C3 tiene al igual que el C1 predominancia femenina. Va de los 26 a�os en adelante, incluyendo a personas mayores de 66 a�os. Viajan principalmente junto a sus familias (66%, siendo el segmento con mayor porcentaje en este �tem de los tres grupos), pero la diferencia es que prefieren no realizar muchas actividades, m�s bien quieren descansar en el ambiente natural que la zona puede ofrecer. El ingreso familiar mensual mayoritario va entre los $600.001 y los $1.700.000 pesos.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 28/06/2013