Estudiantes de Inform�tica USM crean mascota virtual controlada por smartphone
Tentosaurio puede caminar, mover la cola, agarrar pelotas con sus patas e incluso expresar sus emociones a trav�s de los ojos.
Tentosaurio puede caminar, mover la cola, agarrar pelotas con sus patas e incluso expresar sus emociones a trav�s de los ojos.
Camina, mueve la cola y expresa sus sentimientos a trav�s de sus ojos. As� es Tentosaurio, la mascota virtual que cre� un grupo de estudiantes a trav�s de su proyecto Viper para la pr�xima Feria de Software que organiza el Departamento de Inform�tica de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a.
El prototipo fue armado a trav�s de piezas Lego y sus creadores cuentan que puede ser controlado directamente a trav�s del tacto con el robot o tambi�n por medio de un Smartphone.
El objetivo del proyecto es utilizar las mascotas virtuales para las actividades de difusi�n que realiza el Departamento de Inform�tica de la USM a estudiantes secundarios con el fin de ense�arles a programar: �La idea no es dejar al robot completamente funcional, sino que queremos que sea un proyecto extensible, es decir, damos la opci�n de que otras personas le agreguen funcionalidades�, sostiene Rodrigo Fr�as, encargado del robot.
Sin embargo, dentro de las funciones b�sicas con las que cumple Tentosaurio est�n caminar, mover la cola, agarrar pelotas con sus patas e incluso expresar sus emociones a trav�s de los ojos. Adem�s, esta mascota tendr� incorporado sensores de luz que definir�n si ser� fotof�bico o fotof�lico, seg�n la actividad que se desee realizar.
Los cuatro integrantes que est�n realizando este proyecto, Rodrigo Fr�as, Celeste Bert�n, Juan Felipe �valo, y Roc�o Fern�ndez, armaron, dise�aron y programaron esta moderna mascota virtual que espera encantar a los escolares y tambi�n al jurado de la pr�xima Feria de Software que realizar� la USM en marzo de 2014.
Seg�n los estudiantes, la innovaci�n de su producto que los podr�a hacer ganadores de esta competencia es la interacci�n entre lo f�sico y lo virtual, adem�s de una buena presentaci�n: �Queremos crear una interfaz simple con la menor cantidad de botones, tratando de utilizar los sensores del celular para muchas funciones�, se�ala Roc�o Fern�ndez, encargada de dise�o de la aplicaci�n.
Desde el celular a la realidad
Los estudiantes de Ingenier�a Civil Inform�tica afirman que llegar a la idea concreta de la mascota virtual les tom� un largo camino. Inicialmente pensaron hacer una aplicaci�n que s�lo funcionar�a en los celulares. Sin embargo, la curiosidad y las ganas de innovar, los motivaron a crear el robot Tentosaurio.
Si bien era un desaf�o mucho mayor, quisieron llevarlo a cabo, y lo hicieron con bastante �xito. Seg�n estos sansanos, lo m�s enriquecedor de todo este proceso ha sido aprender a trabajar en equipo, generando feedback constante entre ellos mismos.
Para conocer m�s de este proyecto y Tentosaurio, se pueden visitar los siguientes links: www.phyrex.cl, Twitter: @phyrex_usm, Facebook: https://www.facebook.com/phyrex.usm y Google+: https://plus.google.com/u/0/112717974475539180435
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 09/12/2013
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.