Especialista de la USM analiza la importancia que tienen los aer�dromo
Una red compuesta por cerca de 300 terminales a�reos permiti� ir r�pidamente en ayuda de zonas apartadas afectadas por el movimiento tel�rico de febrero pasado.
Una red compuesta por cerca de 300 terminales a�reos permiti� ir r�pidamente en ayuda de zonas apartadas afectadas por el movimiento tel�rico de febrero pasado.
Caminos con serios da�os, puentes derrumbados y zonas afectadas por el maremoto, hac�an pensar que la labor de ir en ayuda de los afectados por el terremoto se ver�a muy complicada. Fue en ese momento que qued� en evidencia la importancia de la red de aer�dromos como �la� soluci�n m�s efectiva para generar conectividad y auxiliar a quienes necesitaban apoyo de forma urgente.
�Sin duda el hecho de contar con este tipo de instalaciones, complementado con una autoridad a�rea organizada y la implementaci�n de regulaciones del m�s alto est�ndar, permiti� efectuar verdaderos puentes a�reos que fueron vitales para enviar y recepcionar ayuda en momentos cr�ticos durante este desastre�, se�al� Samuel Veliz,
especialista en Aer�dromos y Ayudas Terrestres de la Organizaci�n Internacional de Aviaci�n Civil (OACI), y profesor de la Academia de Ciencias Aeron�uticas (ACA) de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a.
Seg�n datos entregados por la Direcci�n General de Aeron�utica Civil (DGAC), durante el terremoto de febrero pasado, y a diferencia de las carreteras, las pistas de la red aeroportuaria nacional no sufrieron da�os, as� como tampoco el sistema de radioayuda y de navegaci�n a�rea, permitiendo de esta manera realizar en todo momento vuelos cumpliendo con las normativas de seguridad existentes.
�Creo que a nivel nacional estuvimos muy bien preparados para enfrentar esta tragedia, esto ya que contamos con todos los sistemas aeron�uticos implementados por la DGAC, los que cuentan con los sistemas m�s avanzados de la regi�n, cumpliendo con todos los est�ndares de seguridad y calidad de organismos como la OACI�, agreg� Samuel V�liz.
Actualmente, Chile dispone de una red nacional
compuesta por 320 aer�dromos, entre p�blicos y privados, los que al d�a de hoy se encuentran un 100% operativos, �mucho se ha hablado de que este tipo de instalaciones son peligrosas y molestas por su tr�nsito, pero es en este tipo de situaciones en las que queda demostrado que el contar con esta red es una muy buena forma de mantener la conectividad nacional. La idea es que la comunidad tome en cuenta su importancia ante situaciones con las cuales debemos convivir en un pa�s con caracter�sticas s�smicas y volc�nicas como el nuestro�, puntualiz� el especialista.
Cabe se�alar que durante los d�as posteriores al desastre, un grupo de estudiantes de la carrera de Piloto Comercial de la Academia de Ciencias Aeron�uticas, gracias a la ayuda del Club A�reo de Santiago y la Fuerza A�rea de Chile, generaron un puente a�reo con el cual se pudo trasladar ayuda a localidades como Pelluhue y Cauquenes.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 12/04/2010
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.