el acceso de poder en el aeropuerto internacional de holgu�n, Cuba
El aeropuerto Internacional de Holgu�n ha ganado fama internacional entre cubanos y no cubanos a partir del abuso de las autoridades de esta instalaci�n.
El aeropuerto Internacional de Holgu�n ha ganado fama internacional entre cubanos y no cubanos a partir del abuso de las autoridades de esta instalaci�n.
El aeropuerto Internacional de Holgu�n ha ganado fama internacional entre cubanos y no cubanos a partir del abuso y los excesos de las autoridades de esta instalaci�n. El an�lisis del poder \"all� donde se ejerce\", tiene la ventaja de dar una perspectiva de lo que puede ocurrir en una sociedad donde los derechos individuales no cuentan. Por ejemplo, los familiares y amigos no pueden gozar de la libertad de ir a recoger a un pasajero en su autom�vil particular, y deben usar un coche del parqueo de taxis estatal, de lo contrario sufrir�n del chequeo y una multa de la polic�a y los inspectores , los cuales est�n posicionados en la entrada del aeropuerto para todo coche que salga de la instalaci�n sea
requisado por estos. Muchas familias se quedan boquiabiertas cuando quieren multarle al t�o, el esposo, el sobrino, que han venido desde las zonas m�s inh�spitas del oriente cubano a recogerle. La emoci�n del encuentro despu�s de meses o a�os sin contacto queda frustrada por la ocasi�n del atropello.
Entonces cabe preguntarse �por qu� este tipo de comportamiento que denota a Holgu�n por encima del resto de los aeropuerto del resto del pa�s?
Foucault se�ala que, m�s que considerar el poder como una instancia, conviene plantear la cuesti�n de \"c�mo\" se ejerce el poder. Mucha gente de manera ingenua considera que solo es un fen�meno de los aduaneros y autoridades holguinera, pero realmente es un problema de muchos de los aeropuertos cubanos, revelando el exceso del ejercicio del poder en Cuba. Si nos remitimos a las leyes de La Aduana de Cuba se observa un sin n�mero de disposiciones inadmisible para otro estado o sociedad de derecho. En Cuba la ley faculta a sus aduaneros para �presumir� que
cualquier objeto que porte el pasajero fuera de su equipaje personal es una mercanc�a en potencia. El caso m�s descomunal fue el de un viajero alem�n procedente de Hamburgo el 28 de noviembre de 2009. �l tra�a cuatro discos duros extra�bles con conexi�n USB para guardar m�sica, videos y fotos sobre Cuba que diera posibilidad a su esposa cubana mantener, aunque en la distancia, una vez que viajara a Alemania, interacci�n efectiva con su entorno cultural. Pero gran sorpresa se llev� cuando el jefe del grupo aduanero de turno eses d�a le aplicara embargo de tres de los cuatros discos extra�ble que pose�a en su equipaje de mano por sospechar que los mismos ten�an un fin comercial.
Otro viajero le retuvieron dos tel�fonos inal�mbricos porque no ten�an clara la frecuencia con que operaban, por este motivo hubo de viajar dos veces desde Santiago de Cuba a Holgu�n para poder recuperar los tel�fonos, aguantando todo tipo de vejaciones de las autoridades del mencionado aeropuerto, pues una vez que los especialista
de la radio comunicaci�n dictaminaron que los motorolas eran de la frecuencia de bandas autorizadas, estos rehusaron a entreg�rselos eses mismo d�a alegando estar ocupados.
Pero el hecho m�s rid�culo es obligar a una persona viajar a la fuerza en una taxis del Estado. El modo en que ocurre revela la fuerte red que forman taxistas, inspectores y polic�a en la mencionada instalaci�n. Las personas que viene desde Palma Soriano, Contramaestre, Bayamo con un coche particular para no ser multado por la polic�a del aeropuerto esperan en las afueras a sus familiares, aproximadamente a unos tres kil�metros en la localidad de Los Pinos, pero esta estrategia se convierte en una trampa, porque los taxitas cuando los pasajeros le indican transportarlos hasta Los Pinos, avisan de inmediato a los inspectores por la radio del taxi a trav�s de una clave o dejando encendida la radio, as� la polic�a llega a la hora de realizar el trasbordo, multando al chofer y obligando a los pasajero a abordar un taxi del aeropuerto.
nUn vecino de Los Pinos, nos comenta que el puede contar m�s de 10 � 20 casos de estos al d�a, afirmando, �esto aqu� es una pel�cula, si estuviera una c�mara ya hubiese filmado esta persecuci�n similar a los filmes de polic�as y ladrones�.
Pero realmente detr�s de estas pr�cticas se esconde un floreciente comercio, y un fen�meno de abuso de poder y corrupci�n, articulado alrededor de los taxitas, que buscan proteger la recaudaci�n de divisa pagando una dote a los polic�as para que cuiden su frontera a merced de pisotear el derecho de libre entrada y salida del aeropuerto a los cubanos en sus coches. Este tipo de �negocio usurero� es perverso.
A todos los cubanos dentro y fuera de la Isla
�Denunciemos este hecho!
Fuente: UNIVERSIDAD DE ORIENTE CUBA / Julio Casas - 10/01/2010
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.