recetas
UTFSM | 2013

Editorial USM cumple 4 a�os con m�s de 70 publicaciones universitarias

La actual colecci�n incluye resultados de investigaci�n, libros con ejercicios y referencia de los cursos lectivos, revistas estudiantiles, propuestas sobre educaci�n en Ingenier�a y Arquitectura, Filosof�a y Artes, y textos sobre innovaci�n y emprendimiento, entre otras materias.

Editorial USM cumple 4 años con más de 70 publicaciones universitarias
Comunicado de prensa

Editorial USM cumple 4 a�os con m�s de 70 publicaciones universitarias

Setenta vol�menes editados en cuatro a�os indican que en la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a la tarea de producir libros y revistas universitarias, ha sido mucho mayor que aquella que se supuso cuando la Vicerrector�a Acad�mica y la Universidad apoyaron el proyecto presentado por el acad�mico del Departamento de Arquitectura, Pedro Serrano.

El acad�mico cuenta que �hace cuatro a�os se crey� que en un ambiente de ciencia, ingenier�a y tecnolog�a como la USM, una editorial era necesaria, pero no imagin�bamos la productividad de su gente. Editorial USM ha recibido propuestas de libros provenientes de todos sus Campus y Sedes a lo largo del pa�s. Hemos publicado trabajos de acad�micos de muchos Departamentos, investigadores, personal administrativo y estudiantes, cubriendo todos los �mbitos del quehacer universitario�.

La actual colecci�n de publicaciones contiene resultados de investigaci�n, libros de texto, ejercicios y referencia de los cursos lectivos, revistas estudiantiles, vol�menes de congresos de ciencias, encuentros de bibliotecas, propuestas sobre educaci�n en Ingenier�a y Arquitectura, Filosof�a y Artes, textos sobre innovaci�n y emprendimientos productivos, entre otras.

La editorial

Pedro Serrano, Director de la Editorial, afirma que �tal diversidad de textos demuestra que la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a es multifac�tica y universal, y que la Editorial USM es un veh�culo activo permanentemente en conectar esa diversidad y darla a conocer, por eso, el sello b�sicamente apoya a sus postulantes en la lectura cr�tica, el dise�o profesional, m�s el costo de una buena imprenta. El 10 % de lo impreso pertenece al autor y el 90% restante es de la Universidad, la que inscribe el ISBN legal y paga los costos de producci�n. El copyright o derecho intelectual es del autor o los autores�.

�Editorial USM, como entidad universitaria, es una unidad sin fines de lucro, pero evidentemente sin fines de p�rdida, por ello la propiedad de lo impreso es total de la Universidad. El plantel tiene 6 bibliotecas en el pa�s, y a trav�s de ellas los libros llegan a todos nuestros Campus y Sedes como material de consulta. Editorial USM aporta un n�mero mayor de ellos para determinada biblioteca, si el autor lo pide, asunto que ocurre con los textos de estudio. Otros como las revistas estudiantiles son de repartici�n abierta y p�blica. Esto plantea el problema de la venta al p�blico externo, lo que se realiza a precio de costo m�s IVA y solo por medio del sistema legal de caja de la Universidad�, aclara el acad�mico.

El profesor Pedro Serrano cuenta que �en medio de esta cadena de publicaciones, tenemos una generaci�n de acad�micos e investigadores en el camino de la jubilaci�n, y por eso Editorial USM quisiera establecer la sana costumbre de que cada uno de ellos deje escrito y publicado su legado luego de tantos a�os de servicio. As� es la memora viva de la Universidad la que se fortalece y todo ese conocimiento atesorado, queda en un registro permanente y con la alta dignidad que presenta un libro bien editado�.

Las t�cnicas

Todo libro se presenta con un registro electr�nico en pdf, lo que facilita su edici�n y publicaci�n en formatos digitales, si el autor lo desea. Sin embargo, mas all� de la duraci�n posible y aun no calculada de los formatos electr�nicos, el libro en papel es la primera prioridad para la Editorial.

Tambi�n las t�cnicas de impresi�n han avanzado. Los archivos pdf facilitan el �printig on demand�. Vale decir que las antiguas placas met�licas, el trabajo de fotograf�a para hacerlas y la necesidad de imprimir muchos ejemplares para costear la impresi�n, han dejado paso a la impresi�n digital, lo que permite imprimir uno o diez ejemplares desde una memoria en una m�quina derivada de las impresoras digitales comunes. �Todo esto por un precio menor y m�s r�pido, solo el papel sigue costando lo mismo. De este modo, las antiguas bodegas con miles de libros ha dado paso a los cientos y docenas, m�s una memoria dura de la cual obtener m�s ejemplares. Lo que no ha muerto es el libro en papel. Hay libros en papel que tienen miles de a�os, los archivos digitales s�lo tienen decenas de a�os de historia, del futuro nada se sabe�, reflexiona el Director de Editorial USM.


Fuente: UTFSM / Comunicacones - 09/10/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos