recetas
VD | 2013

C�mo procesa el cuerpo el aspartamo

Una de las preocupaciones fundamentales de los consumidores en el consumo del aspartamo es el de sus componentes y su procesamiento en el cuerpo humano.

Cómo procesa el cuerpo el aspartamo
Comunicado de prensa

C�mo procesa el cuerpo el aspartamo

El aspartamo est� catalogado como un edulcorante seguro para su uso general desde 1996 y ha pasado rigurosas pruebas cient�ficas, siendo aprobado por organismos oficiales actualmente en 90 pa�ses. Organismos como la OMS, Organizaci�n Mundial de la Salud o la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria certifican que su consumo es seguro.

Pero, �c�mo procesa nuestro cuerpo el aspartamo? Compuesto por dos amino�cidos (�cido asp�rtico y fenilalanina ) y metanol, al ser ingerido estos tres componentes son absorbidos en la sangre y procesados como cualquier otro alimento. Ninguno de estos componentes se mantiene en el cuerpo humano, sino que se procesa de la misma forma que se digieren otros alimentos con similares componentes. De hecho estos componentes est�n presentes en otros alimentos de forma natural en mayores cantidades.

Entre los alimentos que contienen aspartamo, si tomamos como ejemplo un vaso de bebida edulcorada con aspartamo y la comparamos con un vaso de leche desgrasada, �ste �ltimo tendr�a una proporci�n mayor de fenilalanina y de �cido asp�rtico. A su vez, un vaso de zumo de tomate, contiene mayores cantidades de metanol, procesadas naturamente por el cuerpo humano.

El consumo del aspartamo y de sus componentes es tolerado ampliamente por todas las personas, siendo la �nica excepci�n las personas con fenilcetonuria. La fenilcetonuria es una enfermedad poco frecuente de car�cter hereditario que impide procesar el amino�cido fenilalanina correctamente. Por ello los afectados deben evitar todos los alimentos con este amino�cido org�nico.

Para el resto de las personas no hay peligro en su consumo, siendo aprobado su uso tambi�n para embarazadas y ni�os, si bien estas dietas deben ser controladas para evitar carencias y excesos nutricionales en el consumo de alimentos diet�ticos.


Fuente: VD / Valeska - 25/02/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos