Cient�fico del CERN dict� curso en la Universidad Santa Mar�a
En la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a finaliz� el ciclo de seminarios dictado por el cient�fico de la Organizaci�n Europea de Investigaci�n Nuclear, CERN, Danilo Piparo, quien expuso sobre los conceptos b�sicos del dise�o y desarrollo de software en la era multi-n�cleo; y analiz� diferentes tecnolog�as de vanguardia con ejemplos reales provenientes del campo de la F�sica de Alta Energ�a, a los estudiantes del plantel.
Esta iniciativa fue organizada por el Centro de Innovaci�n Tecnol�gica de Valpara�so (CIT-HPC) y el Centro Cient�fico Tecnol�gico de Valpara�so (CCTVal), con el fin de
fomentar el conocimiento en esta �rea.
El investigador, Danilo Piparo cuenta con una amplia experiencia en la investigaci�n de software HEP (F�sica de Alta Energ�a) paralelo, el rendimiento del software, estrategias de optimizaci�n y automatizaci�n de los procedimientos de Q/A y la F�sica de Alta Energ�a. Adem�s trabaja en el proyecto CMS del laboratorio CERN.
En su visita, Piparo, se refiri� a los avances tecnol�gicos en la era multin�cleo afirmando que hoy en d�a �se necesita realmente que los software alcancen los desaf�os que impone la ciencia, dado que est�n claramente atrasados respecto al estado de los hardware�. Sin embargo, agreg� que a pesar de lo anterior, este es un periodo muy positivo porque durante dos a�os �la maquina m�s poderosa en generaci�n de colisiones entre protones, LHC, ser� apagado, lo que significa una oportunidad �nica para contribuir a la evoluci�n del software para la nueva arquitectura multicore�.
As� tambi�n, recalc�
que en el �rea de F�sica de Alta Energ�a los software se encuentran en una etapa de investigaci�n y desarrollo, �todos los interesados est�n contribuyendo e intercambiando ideas en un foro de concurrencia, coordinado por el grupo de desarrollo de software para experimentos en el CERN�. Para lograr este objetivo, recalca que es necesario aprender a repensar los procesos f�sicos, dado que a�n se piensa de manera secuencial. �En mi opini�n toda la computaci�n que est� ligada a la F�sica de Alta Energ�a necesita ser desempe�ada y pensada de manera paralela�.
En lo que respecta a la programaci�n paralela, agreg� que es com�n ver cientos de procesadores en una sola placa, �es algo que est� evolucionando y es tarea de nosotros ponernos al d�a en esta materia�. Sin embargo, este crecimiento en el �rea de la CPU no est� siendo seguido por el desempe�o de las memorias, siendo una de las razones por las que se hace necesario �impulsar el desarrollo de nuevos software en el �rea de la F�sica de
Part�culas�.
Fuente: UNIVERSIDAD T�CNICA FEDERICO SANTA MAR�A / Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a - 12/11/2012