recetas
UTFSM | 2009

Chile: Potencia mundial astron�mica

El progreso del pa�s en cuanto a ingenier�a asociada a la astronom�a ha ido en aumento en los �ltimos a�os, junto con los grandes proyectos astron�micos en Chile. En ese contexto, la Universidad Santa Mar�a comenzar� la tercera y �ltima etapa de un proyecto ALMA-CONICYT, que tiene por objetivo formar ingenieros especialistas para el apoyo a la astronom�a en el pa�s.

Chile: Potencia mundial astronómica
Comunicado de prensa

Chile: Potencia mundial astron�mica

�Si hay un �rea en la cual Chile es hoy d�a potencia mundial, es precisamente en t�rminos de la astronom�a. Hoy buena parte de los mayores instrumentos astron�micos est�n instalados en nuestro pa�s, y se est�n considerando proyectos importantes adicionales pa�s. Un ejemplo es el proyecto ALMA, que est� construyendo el mayor conjunto de radiotelescopios del mundo en Chajnantor, cerca de San Pedro de Atacama�, sostiene el Acad�mico del Departamento de Inform�tica de la USM, Dr. Horst von Brand.

El especialista, quien es el Investigador

Principal del proyecto ALMA-CONICYTY denominado �Software development for ALMA: Building up expertise to meet ALMA software requirements within a Chilean University�, se refiere a la importancia de este trabajo de colaboraci�n realizado por la USM, el cual nace exclusivamente de una iniciativa estudiantil.

�Esta es la tercera y �ltima etapa del proyecto, cuyo objetivo central es la formaci�n de ingenieros de buen nivel que puedan trabajar en ALMA. En la actualidad, alrededor de un cuarto de la gente que trabaja en ALMA son ex alumnos de la Universidad Santa Mar�a, lo cual demuestra que estamos a la altura de formar profesionales con nada que envidiarle a los especialistas extranjeros�, explica von Brand, Director de la Direcci�n Central de Servicios Computacionales de la UTFSM.

Chile y ALMA

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) es un proyecto internacional de ciencia de gran envergadura que requiere de apoyo ingenieril, sobre todo en la coordinaci�n y el movimiento de

las m�s de 60 antenas que ser�n instaladas a 5 mil metros de altura en el sector del Llano de Chajnantor, en Atacama. Las condiciones adversas que presenta en lugar, donde los seres humanos no pueden trabajar sin m�scaras de ox�geno, requieren de un Sistema de Tiempo Real, el cual permite controlar las antenas desde una base de operaciones a m�s de 30 kil�metros de distancia y responder a corto plazo ante cualquier circunstancia.

�Este tipo de situaciones particulares presentan problemas que son directamente interesantes en el �rea de la inform�tica. Para nosotros hay un nicho muy interesante en t�rminos de trabajar en temas de ingenier�a de punta para la ciencia. Estamos aqu� para colaborar en cuestiones que tienen que ver con el manejo de los instrumentos de los astr�nomos, y lo ideal ser�a ampliar la colaboraci�n a otros Departamentos de la Universidad, como el de Electr�nica y Mec�nica por ejemplo�, se�ala Horst von Brand.

El magno proyecto, que congrega a Europa, Estados Unidos y Jap�n (a

trav�s de ESO, NRAO y NAOJ) ha llamado la atenci�n de muchos cient�ficos e ingenieros, quienes han querido participar y colaborar de alguna forma en este trabajo. En el caso del grupo ALMA-UTFSM, que hace cinco a�os comenz� a desarrollar herramientas para el software ACS, �ste ha desarrollado una serie de pr�cticas profesionales de directa colaboraci�n, cinco publicaciones internacionales y cuatro a nivel nacional, diversas tesis de mag�ster y pregrado y productos oficiales para ALMA, lo que los ha convertido en desarrolladores oficiales de Alma Common Software (ACS) y parte importante del equipo de ingenier�a del proyecto.

�Este tipo de trabajos demuestra que estamos a la altura y que hay un �rea de ingenier�a extremadamente interesante que nosotros, como universidad t�cnica, deber�amos explotar m�s. Estamos en condiciones de poder hacer cosas de primera l�nea en estas �reas, y tenemos una buena opci�n de trabajar en temas de ingenier�a de punta�, puntualiza el Dr. von Brand.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 07/05/2009


Este sitio usa im�genes de Depositphotos