recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2015

CERN comenzar� segundo periodo de operaciones del LHC con un aumento de energ�a

Dr. Iv�n Schmidt, acad�mico del Departamento de F�sica la Universidad Santa Mar�a �que colabora con el proyecto ATLAS�, explica que gracias al Gran Colisionador de Hadrones se podr�an esclarecer fen�menos naturales que hasta el d�a de hoy no tienen una teor�a b�sica fundamental.

CERN comenzará segundo periodo de operaciones del LHC con un aumento de energía
Comunicado de prensa

CERN comenzar� segundo periodo de operaciones del LHC con un aumento de energ�a

Ya est� todo listo para que dentro de los pr�ximos d�as, tal como est� previsto en el calendario del Laboratorio Europeo de F�sica de Particulas (CERN), el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) comience su segundo per�odo de operaciones, esta vez con mejoras que pretenden abrir nuevos horizontes en el �rea de la F�sica.

El acelerador de part�culas m�s grande del mundo finaliz� en 2013 su primera etapa de funcionamiento, un a�o despu�s del hallazgo del llamado Bos�n de Higgs, uno de los hitos m�s importantes en la historia de esta ciencia; a partir de entonces, fue sometido a nuevas mejoras, siendo la m�s importante el aumento de la energ�a de las colisiones.

Esta se increment� a 13 teraelectronvoltios por haz este a�o, casi el doble de la que exist�a en la primera etapa de funcionamiento del colisionador y al respecto, el Dr. Iv�n Schmidt, acad�mico del Departamento de F�sica de la USM, manifiesta que �teniendo m�s energ�a, hay otras efectos f�sicos que se pueden producir, en particular producir part�culas de mayor masa. Al aumentar la energ�a, se necesitaron magnetos m�s poderosos para que las part�culas sigan trayectorias dentro del acelerador, adem�s de varias otras mejor�as�.

Los aportes de la USM

Uno de los proyectos estrella del LHC es ATLAS y el Grupo de F�sica de Altas Energ�as del Centro Cient�fico Tecnol�gico de Valpara�so (CCTVal), de la USM forma parte de �l desde 2007. Con el descubrimiento del Bos�n de Higgs, el Plantel ha asumido mayores compromisos, construyendo en Chile componentes del gran detector.

El Dr. Iv�n Schmidt se�ala que ya se est� trabajando en mejoras posteriores a esta segunda fase, las cuales ser�n m�s sustanciales y profundas. �Van a permitir tener energ�as a�n mayores, que producir�an otro tipo de efectos que no se visualizan en este momento�, adelanta.

Adem�s, el profesor agrega que �tendremos una m�quina mucho m�s poderosa y eso significar cambiar muchas cosas. Por eso, estamos trabajando, por ejemplo, en cambiar totalmente una de las piezas de uno de los detectores�.

Por otra parte, al aumentar la energ�a de colisi�n se incrementa la posibilidad de crear nuevos bosones de Higgs. Al respecto, el experto de la USM manifiesta que �esta es una posibilidad, pero hay muchas otras opciones de part�culas que pueden aparecer, las cuales ya no estar�an dentro del modelo est�ndar de las part�culads elementales, pues con el Bos�n de Higgs, este modelo ya est� completo. Que aparezcan nuevas part�culas indica que hay f�sica nueva, es decir, nuevas interacciones, y nuevos efectos que tienen que ser explicados. Esto podr�a estar relacionado, por ejemplo, con part�culas de la llamada materia oscura y nuevos efectos que podr�an estar presentes�.

Finalmente, el acad�mico explica la importancia que tiene esta nueva etapa de funcionamiento del gran colisionador de LHC. �La idea de la f�sica siempre ha sido tener una sola teor�a que involucre todas las interacciones de las part�culas, de manera que pueda explicar todos los fen�menos de la naturaleza; en esencia, se pretende tener una teor�a b�sica fundamental que explique estos fen�menos, no solamente dentro de la materia que nosotros vemos, sino que lo que sucedi� al principio del universo, cosas como la materia y energ�a oscura, que son fen�menos sobre los cuales todav�a no existe una comprensi�n detallada�.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 26/03/2015


Este sitio usa im�genes de Depositphotos