recetas
UTFSM | 2013

Boosterup Co-Creation del Instituto 3IE eligi� 20 innovadores proyectos que ser�n financiados por C

El programa de aceleraci�n de negocios del Instituto 3IE de la Universidad Santa Mar�a seleccion� emprendimientos que ofrecen soluciones para el medioambiente, la salud, el transporte, la seguridad y la gesti�n, los cuales podr�n obtener financiamiento por hasta USD 120 mil.

Boosterup Co-Creation  del Instituto 3IE eligió 20 innovadores proyectos que serán financiados por C
Comunicado de prensa

Boosterup Co-Creation del Instituto 3IE eligi� 20 innovadores proyectos que ser�n financiados por C

Luego de tres d�as y dos noches de intensa competencia, el �reality de emprendedores� que tuvo como locaci�n Mantagua (V Regi�n), lleg� a su fin: BoosterUp Co-Creation, el in�dito programa de aceleraci�n de negocios del Instituto 3IE de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, eligi� a los 20 proyectos ganadores que respondieron a los desaf�os de innovaci�n de las compa��as Microsoft, 3M, Cisco, Celmedia, MapCity, Fepasa, Programa Proveedores Clase Mundial, Defontana, AES Gener y UTFSM. Todas estas iniciativas en �reas como salud, bioseguridad, energ�a y transporte, recibir�n financiamiento de Corfo por hasta 120 mil d�lares y deben iniciar el proceso para transformar sus proyectos innovadores en negocios de alto valor.

V�ctor Fuentes, director de Corfo Regi�n de Valpara�so, sostuvo que �durante tres d�as de trabajo, los emprendedores adquirieron conocimientos y aumentaron sus redes de contacto. Y quiero aplaudir al Instituto 3IE por la puesta en marcha de este programa, que junta cuatro actores que no pueden estar ausentes en el desarrollo de la innovaci�n en el pa�s: un gobierno comprometido; la academia, a trav�s de la Universidad Santa Mar�a y el Instituto 3IE; la empresa privada, que es lo que hace distinto este programa, y finalmente, el sacrificio y la voluntad de los emprendedores�.

En tanto, el director del Instituto 3IE, Patricio Vargas, agradeci� el esfuerzo de los emprendedores participantes, de quienes dijo �llegaron con el modelo de un cubo y salieron con una estrella, y de eso se trata esta cooperaci�n acelerada entre las compa��as y los startups. No podemos dejar de agradecer a Corfo y su permanente apoyo a la innovaci�n en el pa�s�.

Mario Cumsille, gerente comercial de Celmedia, habl� en representaci�n de las compa��as participantes, se�al� que �la innovaci�n por s� sola no es suficiente para ser exitosa. Por eso cuando nos invitaron a trabajar con los emprendedores nos pareci� una idea excelente, la cual ahora consideramos extraordinaria. La decisi�n que tomamos todas las compa��as fue tremendamente dif�cil y nos habr�a gustado seleccionar muchos m�s proyectos�.

Los ganadores

Cisco, compa��a l�der en telecomunicaciones que busc� en este Booster emprendimientos que faciliten el acceso a la informaci�n disponible en cada uno de los dispositivos y equipos del hogar o la empresa, seleccion� a las siguientes startups: LiveTrust y CloudGrid. LiveTrust es un sistema integrado (software-hardware) que permite hacer el seguimiento de los signos vitales de los pacientes en tiempo real, permitiendo una mejor gesti�n en el �rea de la salud. Mientras que CloudGrid facilita el control y la medici�n de los flujos de energ�a el�ctrico en tiempo real.

Berkeley Wanner (EE.UU.), fundador de CloudGrid junto Pranay Kisher (Canad�), coment� que ganar el Booster �es una gran oportunidad para hacer crecer nuestra idea ac� en Chile. Nos sentimos muy apoyados por la Incubadora 3IE, al tiempo que hubo muy buen feedback y asesor�as de calidad�.

Infotab y Santiago Wired fueron las empresas que mejor respondieron al reto de Microsoft Chile, que consiste en la creaci�n de herramientas que ayuden a la ciudadan�a a tomar mejores decisiones en el transporte p�blico de las grandes ciudades. Infotab corresponde a tablets touch interactivos que van instalados en la cabeceras de los taxis desde y hacia el aeropuerto apuntando a un segmento altamente ejecutivo. Santiago Wired propone convertir paraderos de buses en locaciones inteligentes, proveyendo informaci�n sobre transporte p�blico, turismo y comercio.

Defontana, compa��a que plante� a los startups el reto de optimizar la gesti�n de las medianas y peque�as empresas para que logren una mayor rentabilidad, seleccion� a Adereso y Ailoo. La primera busca brindar a las empresas herramientas y servicios que mejoren la efectividad y eficiencia con las cuales atienden a sus clientes a trav�s de las redes sociales; mientras que Ailoo es una soluci�n integral para peque�as y medianas empresas 100% administrable en l�nea, en los m�dulos de Gesti�n Comercial, Control de existencias, Contabilidad, Ventas, CRM y Portal Web.

3M Chile, cuyo reto consisti� en mejor la bioseguridad en la industria del salm�n, eligi� un proyecto que utiliza extractos antioxidantes naturales de berries nativos (como maqui y murtilla) para mejorar la preservaci�n de la carne de salm�n; e iTUV T-Band, un nuevo producto y concepto del control, medici�n y acopio de informaci�n de productos en que su calidad y consumo dependen fuertemente de las condiciones de temperatura y de exposici�n a los rayos UV.

AES Gener, compa��a que aspira a reducir emisiones en la generaci�n de procesos termoel�ctricos, seleccion� a Producci�n de un biocombustible y Biolixiviaciones.

Facilitar el acceso a campa�as de mobile marketing a las empresas de forma directa y autogestionada, fue el desaf�o planteado por Celmedia, y tuvo mejores respuestas en los proyectos presentados por Deemelo y Waifiq. Deemelo ofrece una herramienta m�vil para que los compradores puedan encontrar productos de moda disponibles en las tiendas cercanas. Waifiq es un canal de comunicaci�n on-site entre las marcas y los consumidores, permitiendo crear un contacto directo entre ellos.

Fepasa, una de las empresas de transporte de carga m�s grandes de Chile, que quiere integrar tecnolog�a para gestionar la log�stica interna de la compa��a y as� crear nuevos servicios para sus clientes, eligi� los emprendimientos presentados por Harvesting Chile (producci�n de energ�a limpia) y Resed. Este �ltimo es un sistema de seguridad para el hogar que se basa en formar una red de comunicaci�n inal�mbrica (mesh) entre vecinos, lo cual permitir� a la comunidad responder de manera �ptima en caso de una eventual emergencia.

MapCity, cuyo desaf�o es facilitar el acceso a informaci�n georreferenciada para la toma de decisiones en tiempo real de peque�as y medianas empresas, opt� Nabehound (proyecto de inteligencia territorial) y Spowit (una aplicaci�n m�vil para pagos).

La Universidad Santa Mar�a, en tanto, que plante� el reto de impulsar la innovaci�n y el emprendimiento en la universidad integrando tecnolog�a para gestionar el conocimiento, la log�stica interna y la vinculaci�n con el sector productivo, seleccion� a Centro de Investigaci�n y Desarrollo Empresarial (CIDET) y Mis Procesos.

Claudio Ram�rez, representante de CIDET, dijo que este era �un peque�o paso para un hombre y un tremendo paso para un sue�o. Ahora tenemos que cumplir nuestra promesa�. Programa Proveedores de Clase Mundial, que con su desaf�o busca evitar que material no chancable ingrese a chancadores primarios de operaciones mineras, eligi� a Detmet y Eye3.

Inversionistas y asesores

BoosterUp CoCreation cont� con la participaci�n de los inversionistas Rodrigo Musalem, gerente general de la administradora Zeus Capital; Sebasti�n Rodr�guez, ejecutivo del Fondo Copec-UC, y Cristi�n Reyes, gerente general de Cima Consulting.

Los emprendedores recibieron durante los tres d�as asesor�as en �reas de modelo de negocios, publicidad y marketing, internacionalizaci�n, dise�o y posicionamiento de marca, a cargo de Cristi�n L�pez (co-founder de Key Channels), Marc Ramis (CEO de Tech & Business), el publicista Pablo Marticorena; Sebasti�n Negrete (Director de Dise�o y fundador de SienteCinco); Dan Weitzman (Director de Dise�o y cofundador de SienteCinco); Sebasti�n G. Balaguer (subgerente comercial de SienteCinco); Santiago Nettle (CEO de CloudemeApp) y la abogada Daniela Iturrieta, del estudio Andreucci & Torrej�n. Mientras que las asesor�as en modelos de negocios y finanzas las entregaron los ejecutivos de negocios del Instituto 3IE.

Valor agregado

La empresa que eligi� a la startup la apoyar� comercialmente y tiene la primera opci�n como cliente o inversionista.

Hans Nemarich, gerente de innovaci�n y tecnolog�a de Microsoft Chile, destac� que �vimos una din�mica muy colaborativa entre los actores del ecosistema de este Booster, que ha sido una experiencia muy enriquecedora para todas las partes. Nos encant� ver c�mo j�venes emprendedores reciben un inside desde la industria y lo pueden transformar en soluciones de valor agregado para distintas compa��as y la ciudadan�a en general. Varias iniciativas que vimos ac� tienen un claro potencial de escalamiento global�.

Mientras que Hern�n Conejeros, gerente de investigaci�n y desarrollo de 3M Chile, dijo que �para nosotros ha sido estimulante empaparnos de este esp�ritu de emprendimiento de mucha gente joven. Quedamos muy contentos con los dos proyectos que seleccionamos, los cuales tienen que ver con el empaque, transporte y log�stica para la cadena de producci�n del salm�n. Nos parece s�per interesante para renovar y reinventar nuestro negocio de empaque. Hay un camino largo, porque estos son prototipos, pero como 3M estamos para apoyar a estas dos empresas emprendedoras�.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 18/10/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos