recetas
DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES | 2013

Analizar�n gesti�n de residuos domiciliarios en Chile

Centro de Econom�a y Administraci�n de Residuos S�lidos de la Universidad Santa Mar�a realizar� seminario �Mapa tecnol�gico estrat�gico para el mejoramiento de la gesti�n de los residuos s�lidos domiciliarios en Chile�, a realizarse el mi�rcoles 13 de enero, en el Hotel Radisson.

Analizarán gestión de residuos domiciliarios en Chile
Comunicado de prensa

Analizar�n gesti�n de residuos domiciliarios en Chile

En el marco del trabajo financiado por el fondo de Bienes P�blicos para la Competitividad de InnovaChile CORFO, se realizar� este mi�rcoles 13 de marzo, el seminario �Mapa tecnol�gico estrat�gico para el mejoramiento de la gesti�n de los residuos s�lidos domiciliarios en Chile�, organizado por el Centro de Econom�a y Administraci�n de Residuos S�lidos de la Universidad Santa Mar�a.

El evento, que contar� con expositores nacionales e internacionales, tiene el objetivo de presentar el proyecto, su alcance y metodolog�a, y se realizar� desde las 9 horas en el Hotel Radisson Plaza Santiago, convocando a los actores relevantes en la gesti�n actual de los residuos s�lidos; que corresponde a representantes municipales, recolectores, recicladores, disponedores y entidades p�blicas y privadas vinculadas con la mejora en la gesti�n y mercado de los Residuos S�lidos Domiciliarios (RSD).

Entre los conferencistas internacionales destacan Carl Jensen (IVL Swedish Enviromental Research Institute LTd) y Tobias Finsterwalder (CEO Finsterwalder Umwelttechnik).

Los RSD son considerados por la mayor�a como un desecho sin valor, sin embargo; existen diferentes tecnolog�as y medidas de gesti�n que permiten dar valor a este material: ya sea por medio de la segregaci�n, reciclaje, reutilizaci�n, revalorizaci�n u otros, es factible recuperar este valor oculto y adem�s alivianar la carga al medio ambiente.

El �Mapa tecnol�gico estrat�gico para el mejoramiento de la gesti�n de los residuos s�lidos domiciliarios en Chile�, mediante gr�ficas autoexplicativas basadas en memorias de c�lculos, caracterizaciones y matrices de evaluaci�n, busca ofrecer una herramienta did�ctica de toma de decisiones tanto para los emprendedores como para los municipios que deseen impulsar el desarrollo del mercado sostenible del aprovechamiento de los residuos y obtener los beneficios para la comunidad que estas iniciativas conllevan.

El proyecto es financiado por 24 meses, cuyos resultados ser�n transferidos y difundidos a principios de 2014 y es desarrollado por el CEARS (Centro de Econom�a y Administraci�n de Residuos S�lidos) de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a con el apoyo de Ministerio de Medio Ambiente. Este centro realiz� el Plan de manejo integral de Residuos S�lidos de la Regi�n de Valpara�so, entre otros proyectos; donde identific� la necesidad de contar con una herramienta de toma de decisiones en la selecci�n e inversi�n de tecnolog�as duras y blandas, y en los modelos de negocio adecuados, para generar mejoras en la gesti�n de los residuos s�lidos domiciliarios.

Para mayores informaciones, llamar al 32-2654580, escribir al correo [email protected] o visitar www.cears.usm.cl/


Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad Santa Mar�a - 08/03/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos