Licopside
Es una planta anual, de unos cuarenta centímetros de altura, con una raíz blancuzca, algo gruesa, cónica y a menudo con ramas laterales algo recias. Tipo de planta: Uso ordinario
Es una planta anual, de unos cuarenta centímetros de altura, con una raíz blancuzca, algo gruesa, cónica y a menudo con ramas laterales algo recias. Tipo de planta: Uso ordinario
Licopside » Lycopsis arvensis » Familia: Boragináceas
El tallo es rollizo y macizo, jugoso, y se ramifica hasta cierto punto. Las hojas alcanzan los veinte centímetros de longitud y unos tres centímetros de anchura, con bordes ondulados y atenuadas en un corto pecíolo las inferiores, y sin él las superiores. Las flores tienen una corola azul celeste, formando un tubito acodado algo mayor que el cáliz, y dividido en cinco lóbulos desiguales. Cuando cae la corola, en el fondo del cáliz se divisan cuatro granitos redondos, que se agrandan con rapidez. Las hojas saben a hierba mucilaginosa. Florece a partir de mayo y crece en las mieses y viñedos.
Es fácil reconocer esta planta, diferenciándola de la borraja y la lengua de buey, a cuya misma familia pertenece, gracias al carácter acodado del tubo de la corola floral. En tiempos antiguos, hubo grandes discrepancias entre los botánicos y herboristas, alegando unos que la licópside era la llamada cynoglossa, o si era otra planta distinta. En la actualidad, todavía no se ha llegado a un perfecto acuerdo.
Partes útiles: Las flores.
Componentes activos: Se desconocen.
Propiedades: Sudoríficas.
Usos: Infusiones.
Otros nombres: Ojo de lobo. Catalán: Licópside.
Recomendado para: Constipado, Fiebre.