Helecho Común
Es el helecho más corriente en la Naturaleza, y posee un rizoma negro y serpenteante que se arrastra en horizontal y resulta difícil de arrancar si invade las tierras de labor. Tipo de Planta: Uso ordinario.
Es el helecho más corriente en la Naturaleza, y posee un rizoma negro y serpenteante que se arrastra en horizontal y resulta difícil de arrancar si invade las tierras de labor. Tipo de Planta: Uso ordinario.
Helecho Común » Pteridium aquilinum Kuhn » Familia: Polipodiáceas
Las frondas pueden alcanzar dos metros de altura, y están sostenidas por un rabillo grueso, lampiño, con unas escamas gruesas y recias, casi coriáceas, divididas y subdivididas en segmentos triangulares, que se ensanchan en la base y carecen de pezón, siendo además enteros o lobulados. Los esporangios nacen en los márgenes de dichos segmentos, a los que protegen. Este helecho se seca en invierno, muriendo las frondas, brotando las nuevas en primavera. Los esporangios maduran en verano y otoño. Este helecho se cría en los brezales y los bosques de terrenos silíceos, así como en las montañas y en los suelos arcillosos y húmedos, no pasando jamás de los 2.000 metros de altitud.
Este helecho crece en Mallorca, en Lluch, y allí tiene fama de «rebajar la sangre». Con un puñado de frondas puede prepararse una tisana que limpia la sangre efectivamente, por lo que esta planta, cuyos usos en medicina y herboristería son más bien escasos, debe considerarse como purificadora de la sangre e hipotensora.
Partes útiles: Las frondas, el rizoma.
Componentes activos: Se desconocen.
Propiedades: Hipotensoras, antidiarreicas, vermífugas.
Usos: Tisanas, cocimientos.
Otros nombres: Helecho hembra, felce, hierba falaguera. Catalán: Falguera, folguera, herba falaguera, foguera. Vascuence: Ira, garo, iri, ari, ide, idi, iraugai, iñaztorr, turrmoi-ira. Gallego: Feto ordinario, feto-dos-montes, feto-do-mato, fento.
Recomendado para: Diarrea, Hipertensi�n, Lombrices.