Volar como un p�jaro: Sansano estudi� factibilidad comercial de T�nel
Una de las principales fantas�as del ser humano es poder volar. Javier Severin, Ingeniero Mec�nico Industrial de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, realiz� un estudio para evaluar la factibilidad de traer a Chile un T�nel de Viento Vertical M�vil (VWT), tecnolog�a que permite que una persona se suspenda en el aire.
El ex alumno USM aclar� que el VWT �es un ventilador s�per poderoso que acelera el aire hasta un punto en que las personas, al estirar o contraer sus bazos y piernas, pueden variar su sustentaci�n y volar hasta 15 metros de altura�.
Severin puntualiz� que su investigaci�n �eval�a las diferentes variables implicadas en la implementaci�n de un
T�nel de Viento Vertical M�vil en nuestro pa�s, enfocado a personas deportistas y a gente que le atraen las actividades recreativas al aire libre. Si bien est� principalmente enfocado a los j�venes, su uso es apto para todo p�blico, siendo potencialmente atractivo para la familia completa�.
�Tambi�n es una herramienta muy poderosa para el entrenamiento de paracaidistas, ya que pueden practicar por un costo m�s bajo la disciplina y estar suspendidos en el aire por el tiempo que quieran. Adem�s sirve como atracci�n familiar y tur�stica, pues un ni�o puede celebrar su cumplea�os en el VWT e invitar a volar a sus amigos. Con esto se logra acercar a la gente de una manera segura al paracaidismo, al vuelo libre y a los deportes extremos�, enfatiz�.
En cuanto a sus beneficios comerciales, el sansano asegur� que �la principal y gran ventaja competitiva est� en su movilidad. Al estar montado sobre un semitrailer puede viajar por todo chile e instalarse en cualquier lugar popular, sin tener que efectuar
montajes aparatosos, con baj�simos costos y tiempo de preparaci�n�.
La viabilidad del negocio
Hace algunos a�os se instal� en Argentina un VWT para uso p�blico, pero no prosper�. Seg�n Javier Severin, esto se produjo por �sus alt�simos costos de mantenci�n y su localizaci�n poco popular, lo cual gener� el fracaso. En Chile, el hecho de poder llegar a pr�cticamente todos los lugares populares y la capacidad de emplazarlo en las zonas con mayor densidad de mercado objetivo en Santiago, lo hacen bastante rentable�.
�Hay alternativas de VWT m�s baratos, pero no son m�viles. Si bien el traer un VWT tiene un costo elevado, es una buena alternativa como ap�ndice de empresas para atraer p�blico y hacer presencia de marca, tales como empresas de bebidas de fantas�a, compa��as de comunicaciones, malls, etc�, agreg�.
El Ex Alumno de la Universidad Santa Mar�a explic� que �la debilidad que tiene este t�nel m�vil es que funciona con un motor Diesel, siendo este cerca del 40% de los costos de
funcionamiento. Por tanto, las variaciones en el precio de los combustibles y las caracter�sticas de abastecimiento son factores determinantes a la hora de optimizar costos y hacer rentable la cobertura de demanda estacional�.
�De esta manera, el motor el�ctrico es una alternativa que pone en jaque al motor Diesel. Si bien se pierde un poco de movilidad, al contratar un grupo de electr�genos para abastecer de energ�a en localidades aisladas, se reducen sustancialmente los costos de operaci�n del t�nel, sobretodo en �pocas de baja demanda�, dijo.
M�ltiples usos
Severin afirm� que �el VWT es apto para todo p�blico. Las personas pueden volar en un ambiente controlado y seguro, a la altura que deseen, de la mano con instructores capacitados especialmente para t�neles de viento vertical, permitiendo generar estilos propios y haciendo de cada vuelo una experiencia diferente�.
�Como herramienta publicitaria permite a las marcas acercarse a la gente mediante un servicio totalmente nuevo
y de alto impacto p�blico, asegurando cobertura medi�tica y expectaci�n�, concluy�.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 14/09/2010