USM realizar� cuarta versi�n del Congreso de Infraestructura para la Educaci�n Superior
Destacados expertos nacionales e internacionales se dar�n cita el 3 y 4 de septiembre en el marco del Cuarto Congreso de Infraestructura para la Educaci�n Superior (CIES), encuentro organizado por la Direcci�n de Infraestructura de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a y que re�ne a las m�s diversas entidades involucradas en la gesti�n, dise�o y mantenci�n de los campus universitarios.
En esta nueva versi�n del CIES, se abordar�n tem�ticas relacionadas a la Infraestructura con el fin de compartir enriquecedoras experiencias y aprendizajes en cuanto a la resoluci�n de problem�ticas, consejos sobre buenas pr�cticas e intercambio de visiones acerca de innovaci�n en infraestructura educacional. El programa adem�s, contempla recorridos tem�ticos por la Universidad y la regi�n, vinculados a tecnolog�a aplicada en Educaci�n Superior, laboratorios, maquinaria, investigaci�n, infraestructura, mantenci�n y arquitectura universitaria, entre otros.
Para Oscar Jalil, Director de Infraestructura USM, "CIES permite crear redes de colaboraci�n a nivel internacional y nacional, siendo este congreso �nico en su tipo en Latinoam�rica. Es un espacio que permite potenciar los procesos de planificaci�n, inversi�n y servicios de las instituciones involucradas en la infraestructura de la educaci�n superior".
Esta cuarta versi�n del CIES contar� con expositores internacionales de gran prestigio, entre quienes se encuentran Alexandria Roe, ganadora del premio mujer constructora 2011, Presidenta de la Society for College and University Planning, asociaci�n internacional que desde 1965 est� conformada por profesionales involucrados en todos los aspectos de la planificaci�n de las instituciones de educaci�n superior, quien expondr� en esta ocasi�n sobre SCUP y los casos ganadores de las diversas oficinas de arquitectura, adem�s del modelo de infraestructura y planes maestros educacionales superior en EE.UU y el modelo que tiene la Universidad de Wisconsin en donde ejerce como vicerrectora.
Tambi�n estar� Dennis Pieprz, Urban Designer en Sasaki Associates Inc, quien ha dirigido y participado en equipos notables que han sido galardonados con m�s de 45 premios de dise�o, incluyendo el reconocimiento nacional de la AIA, ASLA y SCUP.
Otro de los expositores es Carlos Gargiulo, Coordinador General de Aprendizaje en Escuelas del Siglo XXI, Bienes P�blicos Regionales, Banco Interamericano de Desarrollo con Ph.D. en Econom�a de NCSU.
Tambi�n expondr� Luis Ayala, Director de proyectos para Centroam�rica y Sudam�rica y Taryn Kinney Planificadora educacional, ambos pertenecientes a la oficina de arquitectura STANTEC, una de las principales firmas de arquitectura, ingenier�a y planificaci�n de EE.UU. Su ponencia ser� sobre el impacto de la tecnolog�a en el dise�o de nueva infraestructura, caso: Bibliotecas.
Tambi�n estar�n Jose Ribera, dise�ador en jefe de NBBJ�s, quien ha sido invitado como cr�tico en varias instituciones acad�micas incluyendo Northeastern University, Wentworth Institute of technology, and the Boston Architectural Center, cuyo trabajo acad�mico y tesis ha sido presentado en varias publicaciones incluyendo �2006 Young Architects Exhibition� y Patrick Tdesco, Principal and the leader of NBBJ�s Higher educaction practice in the Boston Studio, licenciado en Arquitectura en la Universidad de Notre Dame y Master de Arquitectura en Dise�o Urbano con distinci�n de la Universidad de Harvard, y que actualmente se desempe�a como comisionado de Dise�o Urbano para la Sociedad de Arquitectos de Boston. Ambos en representaci�n de NBBJ�s compa��a que fue nombrada entre una de las 10 principales firmas de arquitectura m�s innovadores por Fast Company, adem�s de ser la �nica firma de arquitectura en ser nombrada como una �Global Growth Company� por el Foro Econ�mico Mundial, y es miembro de la Fundaci�n Nuevas Ciudades.
Tambi�n expondr�n en el evento Ricardo Reich, en representaci�n del Ministerio de Educaci�n que expodr� sobre los programas MECESUP; Fernando Pavez, Jefe de Sustentabilidad y Eficiencia Energ�tica de DuocUC; Carlos Felip Gonz�lez, Subgerente de Infraestructura en Cl�nica Las Condes; Jos� Antonio Torre, Coordinador de Urbanismo e Infraestructura del Instituto Tecnol�gico de Monterrey; Juan Antonio Pavez, Director del Plan Maestro de Espacio F�sico PUCV; Mario Isgr�, Secretario de Asuntos Institucionales de la Universidad Marcelino Champagnat de Argentina; Mar�a Acevedo Mart�nez, profesional de la Vicerrector�a Administrativa de la Universidad Industrial de Santander en Colombia; Cristian Maze, Arquitecto UC, Fundador de FORMWORK; Enrique Montero Kaiser, Director General de EMK Dise�o y Ergonom�a Aplicada; y Jos� David de la Maya, Jefe de Unidad T�cnica de Obras y Mantenimiento en Universidad de Extremadura en Espa�a.
Inscripciones e informaci�n en http://www.ciesalmundo.com/
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 29/08/2014