La continuidad de negocio es una preocupaci�n empresarial
Una empresa, sea del tama�o que sea, est� expuesta a sufrir p�rdidas de informaci�n por diversos factores. Es muy importante proteger los datos de una compa��a y conseguir que est� preparada para cualquier contingencia, por ello hay expertos que ayudan a evitar este tipo de situaciones y las empresas pueden vivir en una absoluta tranquilidad.
Pero ahora, debemos preguntarnos �Qu� sucede cuando una empresa sufre p�rdidas de informaci�n?
En primer lugar, debemos partir de la premisa que la informaci�n que poseen las empresas es el activo m�s importante de las mismas, convirtiendo su valor en algo incalculable. Una vez dicho esto, vamos a conocer las negatividades que puede sufrir una compa��a al perder sus datos.
1. La p�rdida de informaci�n confidencial y el conocimiento p�blico de dicha p�rdida, da una imagen negativa que afecta directamente a la competitividad de la empresa. Hasta llegar al punto de que los clientes sienten desconfianza y optan por rescindir sus contratos.
2. Un incidente de tal magnitud interrumpe la actividad normal de la propia empresa, afectando a su productividad y rentabilidad. Esta situaci�n provoca p�rdidas financieras que pueden desembocar en deudas de miles de euros.
3. La Ley Org�nica de Protecci�n de Datos tiene unas normativas muy estrictas y el no cumplimiento de las mismas puede ocasionar sanciones de lo m�s restrictivas para penalizar a las empresas infractoras.
Seg�n una encuesta realizada por Forrerster Research a m�s de 2.800 responsables de departamentos de seguridad inform�tica de todo el mundo, la m�xima prioridad para las empresas es la de disponer de una estrategia y mejorar la continuidad de su negocio frente a desastres de estas caracter�sticas. As� pues, la soluci�n que ayudar� a evitar o minimizar los da�os ocasionados despu�s de sufrir una p�rdida de datos es la de tener un Plan de Continuidad de Negocio. Seg�n un reciente estudio, s�lo el 4% de las empresas europeas tiene absoluta confianza en la efectividad de su Plan de Continuidad de Negocio y sabe que podr�a abordar cualquier circunstancia imprevista.
La p�rdida de datos puede ser motivo suficiente para provocar el cierre definitivo de una compa��a, seg�n un estudio se afirma que la mayor�a de empresas que sufren p�rdidas de informaci�n entran en quiebra y suelen cerrar entre un per�odo de seis meses a dos a�os. Y el 60% de las empresas cierra a los 6 meses despu�s de haber sufrido la p�rdida.
Los 4 motivos por los que una empresa pierde informaci�n
Cuando se le habla a una empresa de la importancia de tener un Plan de Continuidad de Negocio y la consiguiente recuperaci�n de datos, siempre responde �no hace falta, esto a m� no me pasar�. La gente cree que es muy improbable que su empresa sufra este tipo de incidentes, pero en el fondo nadie queda exento de que le sucedan. Adem�s, los empresarios deber�an saber que los principales motivos que propician p�rdidas de informaci�n son m�s comunes de lo que se cree.
1. Fallos humanos que vienen dados de la mano de los propios empleados: borrado accidental de archivos, negligencias varias que ocasionan la entrada de programas maliciosos que pueden acabar con la informaci�n de sus sistemas, entre otros.
2. Fallos inform�ticos o problemas con la instalaci�n de programas.
3. �ltimamente han experimentado un crecimiento los ciberdelitos o intrusiones no deseadas, que tienen como finalidad robar o borrar informaci�n confidencial de las compa��as, ya que es sabido por todos que la informaci�n que posee una empresa es su activo m�s importante y tiene un valor incalculable.
4. Desastres naturales o problemas medioambientales que acaban da�ando el lugar f�sico d�nde se encuentra la compa��a y la informaci�n que en �l se alberga.
La p�rdida de datos puede ser motivo suficiente para provocar el cierre definitivo de una compa��a, la mayor�a de �stas entran en quiebra y suelen cerrar entre un per�odo de seis meses a dos a�os. Y el 60% de las empresas cierra a los 6 meses despu�s de haber sufrido la p�rdida.
Una vez sabido esto, �Qu� debe hacer una empresa por la continuidad de su negocio?
En primer lugar, hay que ser realista y comprender los verdaderos riesgos a los que se puede ver expuesta cualquier empresa hoy en d�a. Adem�s, no debemos olvidar que muy pocas empresas apuestan por la eficiencia de sus planes, pero eso no �les quita el sue�o� y es debido a la falta de concienciaci�n de los riesgos actuales.
En segundo lugar, la correcta soluci�n para proteger y salvaguardar la informaci�n de una compa��a es indudablemente la de contratar el servicio de backup remoto, es decir, la posibilidad de realizar copias de seguridad y externalizarlas. Si se guardan los backups en las propias oficinas cualquier cosa que afecte a las instalaciones har� peligrar la supervivencia de los mismos, en cambio almacenarlos en los data centers asegura una recuperaci�n total de la informaci�n.
En tercer lugar, hay que tener en cuenta que vivimos en constantes cambios, por ello es necesario que el Plan de Continuidad de Negocio sea revisado continuamente. Adem�s, hay que poner a prueba habitualmente el plan para comprobar su efectividad, la mejor manera de hacerlo es bas�ndose en la lista de principales factores que propician las p�rdidas de informaci�n.
Y por �ltimo, prepararse para usar los servicios cloud como medio de almacenamiento. En caso de incidente, se podr� acceder r�pidamente a la nube e iniciar la restauraci�n de informaci�n en el menor tiempo posible.
El servicio Gold de Replicalia est� orientado a empresas que requieren un proceso personalizado de backup y un alto grado de nivel de soporte. Gracias a este servicio, Replicalia es capaz de dise�ar e implementar el Disaster Recovery as a Service (DRaaS) que sus clientes necesitan.
http://www.replicalia.com/
Fuente: REPLICALIA HTTP://WWW.REPLICALIA.COM/ / Adriana Lafuente - 28/10/2013