recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2014

Futuros ingenieros de la USM fueron ovacionados por presentaci�n teatral

En la actividad de cierre del programa �Est�ticas y Lenguajes Ra�l Zurita 2014�, organizado por el Departamento de Estudios Human�sticos de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a en conjunto con la Fundaci�n Pablo Neruda, los sansanos demostraron gran profesionalismo y talento sobre las tablas.

Futuros ingenieros de la USM fueron ovacionados por presentación teatral
Comunicado de prensa

Futuros ingenieros de la USM fueron ovacionados por presentaci�n teatral

La �ltima jornada del programa �Est�ticas y Lenguajes Ra�l Zurita 2014�, un ciclo cultural desarrollado durante todo el mes de agosto y que tuvo como objetivo recoger, desde distintas perspectivas art�sticas, lo m�s destacado de la obra del poeta e ingeniero de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, estuvo colmada de emociones.

En la actividad de cierre a cargo de los estudiantes de ingenier�as, que conforman el taller de teatro dirigido por la profesora Maisa L�pez, se puso en escena la obra titulada �Lenguaje, cuerpos y palabra de la poes�a zuritiana�, ante un sal�n repleto de p�blico, lo que oblig� a que muchos asistentes debiesen sentarse en el suelo para disfrutar durante casi una hora de una intensa presentaci�n teatral, la que reflej� con exactitud lo esencial de la obra de Zurita.

Previo al ingreso de los alumnos al escenario del Centro Cultural La Sebastiana, el director del Departamento de Estudios Human�sticos, Juan Ayala, junto a la docente de la misma Unidad y coordinadora del programa, Maite Barros, introdujeron el primer acto de la obra leyendo fragmentos de la poes�a del vate-ingeniero. Una vez sobre las tablas, los alumnos de ingenier�a demostraron gran profesionalismo y al finalizar su actuaci�n, fueron ovacionados por autoridades, profesores, compa�eros de estudios y familiares presentes.

Posteriormente, vinieron las palabras de clausura, donde un emocionado profesor Juan Ayala expres� su gratitud por lo demostrado, asegurando que �tenemos a los mejores ingenieros de Chile�, adem�s de destacar la calidad del proyecto emprendido �por la cantidad de voluntades y personas mancomunadas que lo sacaron adelante�. Por su parte, el Director General de Docencia, Jorge Vald�s, en representaci�n del rector Jos� Rodr�guez, tambi�n se sum� a las palabras del director de la Unidad Docente, manifestando su satisfacci�n, �pues ha sido realmente sorprendente que alumnos de ingenier�a est�n haciendo teatro, mostrando lo que ellos sienten y bas�ndose en una persona que fue exalumno de la Universidad�.

La profesora del Departamento de Estudios Human�sticos a cargo del taller de teatro, Maisa L�pez, tambi�n se mostr� visiblemente emocionada, �pues recuerdo la primera vez que llegu� al taller y me pregunt� qu� voy a hacer yo, una actriz que viene del teatro, con ingenieros, y encontr� una maravillosa mezcla entre esa sensibilidad oculta que en alg�n momento sali�, junto con la rigurosidad y que gracias a esto logramos hacer un taller muy especial, porque contrario a los otros talleres que he realizado, aqu� los egos no fueron un problema porque simplemente no existen, en este grupo no est� ese ego competitivo por querer ser el protagonista, y eso es muy bello�, expres�.

Respecto al grupo que actualmente es parte del taller de teatro y que form� parte del elenco de la obra, la profesora explica que �ocurri� algo bastante especial, puesto que entraron entre marzo y abril, y yo personalmente, hace aproximadamente dos meses, les propuse este proyecto, y es primera vez que realizamos un trabajo a pedido, pues siempre nosotros lo hac�amos por iniciativa propia o por mis ideas, entonces es la primera oportunidad en que hacemos un trabajo de nivel tan profesional�.

En cuanto a la recepci�n de los estudiantes en relaci�n al taller, la profesora afirma que �ha sido muy buena, y puedo decir que los grupos siempre han sido bastante buenos en la USM, ya que tienen mucho compromiso, mucha rigurosidad, pero particularmente este grupo es excepcional�.

En relaci�n al desarrollo de la obra de teatro y el conocimiento que los alumnos ten�an sobre Ra�l Zurita, Maisa L�pez comenta que �yo s� conoc�a algo de su poes�a y de su vida, pero los alumnos conoc�an nada o pr�cticamente nada, entonces el proceso de desarrollo de la obra consisti� en que pudieran aproximarse al autor, que se empaparan un poco de la poes�a y de la historia, porque son j�venes y no tienen ninguna conexi�n con la historia que viv�a Zurita en ese momento, sin embargo entraron muy r�pidamente en el sentido de sus relatos, y empezaron a escoger aspectos que les llamaban la atenci�n, y el dolor no resuelto fue lo que m�s los impact�.

Finalmente la profesora a cargo del taller de teatro, se mostr� muy conforme con el programa �Est�ticas y Lenguajes Ra�l Zurita 2014�, ya que �ha sido un proceso muy bueno y sin duda es un acierto, e independiente de si nos guste o no, la poes�a de Zurita o su tendencia pol�tica, el proceso de hacer, de convocar, de crear desde su obra, lo eval�o positivamente�.

Finalmente el Coordinador del Centro Cultural La Sebastiana, Sergio Mu�oz, agradeci� a la Universidad Santa Mar�a por la oportunidad de ejecutar estos proyectos conjuntos, de beneficio mutuo y proyecci�n urbana, instando al Departamento de Estudios Human�sticos a seguir adelante con esta iniciativa, se�al que el profesor Ayala tom� inmediatamente invitando a todos los asistentes, gestores, artistas, autoridades, profesores y estudiantes a �Est�tica y Lenguajes 2015�. Invitaci�n a vivir un proyecto que vuelva a reunir, obra pl�stica, poes�a, teor�a del arte y teatro, como fue en este exitoso programa 2014, donde cada actividad estuvo colmada de cientos de asistentes.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 02/09/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos