Estudiantes de la USM se capacitan como monitores en prevenci�n de VIH/SIDA
Con el objetivo de promover una sexualidad responsable e influir en la incorporaci�n de estrategias de autocuidado para la prevenci�n del VIH/SIDA, el Programa Alerta se encuentra preparando a m�s de 50 estudiantes de las universidades Cat�lica de Valpara�so, Federico Santa Mar�a, de Valpara�so y de Playa Ancha, como monitores en prevenci�n de esta tem�tica
El Programa Alerta considera la importancia de promover la responsabilidad de la conducta del estudiante (empoderamiento) y el trabajo en redes (asociatividad) como herramienta para trabajar colaborativamente en �reas que afectan a todos los universitarios. En este contexto, se realiz� una nueva capacitaci�n interuniversitaria para la formaci�n de monitores en prevenci�n de VIH /SIDA, a la que asistieron alumnos de las cuatro Universidades del Programa, form�ndose un equipo de monitores con conocimientos y habilidades adecuadas para trabajar en este tema.
El objetivo central del curso es formar estudiantes que sean agentes activos en la prevenci�n del VIH/SIDA entre sus pares y la comunidad en general. A trav�s de una metodolog�a participativa y m�dulos te�rico-pr�cticos, los j�venes aprenden y desarrollan habilidades para tener un rol activo en las intervenciones universitarias y comunitarias a trav�s de las redes de estudiantes de sus propias Universidades.
Sobre la relaci�n que tendr�n los universitarios como referentes con sus pares, la psic�loga del Programa Punto de Encuentro de la Universidad Santa Mar�a y miembro del Programa Alerta, Marisol Abarca, valora que �los monitores tengan un trabajo cercano con sus compa�eros. Es decir, como �referentes� en la tem�tica, contribuye a que la entrega de esta informaci�n sea m�s significativa por parte de quienes la recogen�.
En la Universidad Santa Mar�a son 15 los estudiantes que se encuentran capacit�ndose como monitores. 9 de ellos corresponden a la Sede Vi�a del Mar y 6 a la Casa Central del Plantel.
La estudiante de segundo a�o de Ingenier�a en Prevenci�n de Riesgos Laborales y Ambientales, en la USM Sede Vi�a del Mar, Nicoll Gatica, explica que �como estudio Prevenci�n, creo que es un buen m�todo para compartir los conocimientos que voy adquiriendo y poner en pr�ctica el tema de la prevenci�n de VIH, tanto en mi c�rculo cercano, como con la comunidad universitaria�.
Esta actividad potencia en los estudiantes, el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad y compromiso, aportando a la formaci�n de profesionales integrales y comprometidos con su entorno.
El curso de formaci�n de monitores finalizar� en junio con un seminario sobre juventud y sexualidad, abierto a alumnos y profesionales de las cuatro casas de estudio.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 08/05/2015