El viaje que los estudiantes de la USM hacen por la belleza
Alumnos de la asignatura Visi�n Est�tica del Quehacer Humano, a cargo del profesor Juan Ayala, visitaron el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza.
Alumnos de la asignatura Visi�n Est�tica del Quehacer Humano, a cargo del profesor Juan Ayala, visitaron el Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza.
Cada semestre los estudiantes de la asignatura Visi�n Est�tica del Quehacer Humano, impartida por el profesor Juan Ayala, del Departamento de Estudios Human�sticos de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, realizan un viaje por la belleza de forma te�rica, la que finaliza con un trabajo en terreno, en este caso llamado �La belleza de lo ef�mero y la trascendencia de la belleza�.
Consiste en una aproximaci�n a diversas obras de arte, visitando galer�as o museos regionales. En este semestre los cerca de sesenta alumnos que participaron del ramo, tuvieron la oportunidad de conocer dos polos de la belleza retratados en la obra del artista Rodrigo Bruna, llamada �Pulvis et Umbra� (polvo y sombra), siendo su elemento base de confecci�n la arena, por lo tanto, al finalizar la exposici�n se barre y deja de existir, siendo un claro ejemplo de lo ef�mero que puede llegar a ser la belleza.
Dicha experiencia se opuso con la trascendencia del Museo de Bellas Artes Palacio Baburizza, reinaugurado en septiembre del a�o 2012, despu�s de estar aproximadamente diez a�os cerrado al p�blico. Como dice el profesor Juan Ayala, �es poner en valor al Museo Baburriza y sobre todo someter a los muchachos, a que vivan la experiencia est�tica de estar en ese lugar, donde se respira la belleza y todo est� en su punto�.
La experiencia transmitida mediante esta actividad la vivieron los estudiantes que han participado de esta asignatura por m�s de una d�cada, lo que es una muestra de que en la USM se busca tener alumnos integrales con conocimientos de diversas ramas. Daniela Salinas, estudiante de primer a�o de Ingenier�a Civil Qu�mica dice que �en lo personal encuentro que es rico estudiar algo que no sea s�lo n�meros, qu�mica o f�sica, es bueno complementarlo con las humanidades�.
As�mismo, su compa�ero de carrera Daniel Gomez, argumenta que �se supone que vamos a ser ingenieros, pero tambi�n ciudadanos, es bueno saber de todo un poco�. Tambi�n resaltan que es una experiencia muy interesante, en especial para la mayor�a de los compa�eros que no son de Valpara�so porque as� pueden conocer m�s sobre la ciudad y su cultura, como cuenta el alumno Jose Luis Escobar: �es bonito, yo soy de La Serena y ah� no se ven estas cosas, era todo muy imponente y tambi�n sirve para aprender de la historia�.
Hablar sobre belleza es seg�n el docente, algo trascendental en la formaci�n de los estudiantes, ya que �exponerse a la belleza es dar densidad a la cultura personal y en tanto esta densidad se consolida generamos un ciudadano, estamos en el fondo haciendo ciudadan�a, personas con pensamiento cr�tico, creativo y que aportan en la sociedad, el arte es creaci�n e innovaci�n�.
Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a - 19/12/2013
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.